La tercera y última parte de esta investigación tiene como puntapié inicial el acta de la junta extraordinaria de accionistas de Azul Azul, en la que se vota la adopción del protocolo. Entre las razones esgrimidas para que la sociedad anónima lo adoptara estarían las duras sanciones que la ANFP podría tomar contra las S.A. de no hacerlo.
Etiqueta: ANFP
En esta segunda entrega del reportaje sobre la implementación del protocolo contra el acoso sexual y abuso sexual en el fútbol profesional chileno, averiguamos quiénes son las personas que han sido designadas de forma oficial para recibir denuncias y llevar a cabo una investigación.
Prácticamente ninguna de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales que manejan los clubes del fútbol chileno está cumpliendo la ley que les obliga a adoptar e implementar el Protocolo contra el acoso y abuso sexual, disriminación y maltrato del Ministerio del Deporte.
Que los cuerpos técnicos de los equipos femeninos de los clubes son de 14 o 15 personas, que las jugadoras tienen toda la implementación deportiva necesaria y que también cuentan con la alimentación correspondiente a deportistas de alto rendimiento, fueron algunos de los dichos de Constanza Minoletti en el lanzamiento del estudio Radiografía del Fútbol Femenino en Chile.