Tenista desde los cinco años, la segunda raqueta nacional recuerda algunos de los hitos de su carrera como profesional, cuenta parte de su historia y reflexiona sobre cómo los estereotipos de género y las expectativas de cuerpo pueden afectar la salud mental de las deportistas.
Categoría: Vidas insurrectas
Hoy es el 25to. aniversario de la muerte de Obdulio Varela, futbolista uruguayo que inspiró el nombre de nuestra revista. Campeón mundial, sindicalista y una figura que moldeó fuertemente lo que significaba ser uruguayo. Así, al menos, lo recordaron hace 25 años en distintos medios de comunicación de aquel país
Javiera Moreno, hoy jugadora de Audax Italiano, vivió gran parte de su carrera en Universidad Católica. Quienes la conocen no solo le reconocen no el buen juego, sino que también su honestidad, frontalidad y liderazgo. Son algunas de estas cualidades las que hacen que su impacto trascienda la cancha y llegue a, por ejemplo, haber sido premiada por el sindicato mundial de futbolistas profesionales (FIFPro) por su aporte a la concienciación sobre las problemáticas de género que viven a diario las jugadoras de fútbol. Así es Javiera Moreno.
Entre los años 1980 y 1981, la figura de Sócrates, gracias a su participación en la selección brasileña, se consolidó entre los mejores del fútbol mundial. Sin embargo, y lejos de la selección, el Corinthians, su club, vivía una fuerte crisis. Pero la crisis del club y lo que Sócrates había aprendido de su estadía en la selección no solo como futbolista, estaban formando las condiciones de algo más grande: la Democracia Corinthiana.