El informe realizado por ANJUFF constató que durante el 2022 hubo un excesivo uso de canchas de entrenamiento para la disputa de partidos de primera división del campeonato nacional femenino, lo que contrasta con el campeonato masculino, cuyos encuentros fueron jugados en estadios en un 100% de las ocasiones.
Categoría: Estudios
Un nuevo reporte del sindicato mundial de futbolistas mostró que la falta de partidos competitivos y su irregular calendarización impacta a la mayoría de las futbolistas profesionales y limita el desarrollo del deporte femenino.
El 26 de octubre se entregaron los resultados de la primera Radiografía del Fútbol Femenino en Chile. En ella se muestran alarmantes cifras como, por ejemplo, los casi nulos beneficios que las jugadoras reciben de los clubes a los que representan o los altos niveles de acoso a los que se ven sometidas durante la práctica de la actividad.
Hace algunas semanas, el portal @Ciper publicó una columna en la que, entre otros temas, se explica el concepto de neobarrismo. Al respecto, los licenciados en historia Sebastián Díaz y Felipe Leal escriben en respuesta, un análisis desde un punto de vista histórico y explican por qué creen que, pese a haber importantes cambios, todavía no se puede hablar de un neobarrismo.