Yoselin Fernández, la Nueva Voz del Gol: “En ese deseo de mujeres que quieren jugar a la pelota hay una cuestión tremendamente política”

Copiapina y con domicilio político en el feminismo, Yoselin Fernández se coronó como la Nueva Voz del Gol de TNT. En esta entrevista, la periodista egresada de la Universidad de Chile habla de la violencia en el fútbol, relaves mineros en Copiapó, los desafíos que trae la profesionalización del fútbol femenino y sobre su militancia en la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

ANJUFF: «En el mundo del fútbol existe este vicio que tiene que ver con esquivar la ley»

La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) ha tenido un año movido debido a las numerosas denuncias de jugadoras por malos tratos de parte de los clubes y por la aprobación del proyecto de ley que obliga a las sociedades anónimas deportivas a celebrar contratos de trabajo con las jugadoras de los clubes.

Mia Fedra, tenista trans: “No se puede hablar de inclusión deportiva trans cuando no hay inclusión laboral formal”

En el Día Internacional contra el LGBTIQ+odio conversamos con Mia Fedra, tenista trans y tercera raqueta argentina de la categoría senior. Fedra, quien no se considera a sí misma como activista, dice hoy estar más enfocada en el trabajo para avanzar en el ejercicio de derechos de las personas trans.

ANJUFF: «El fútbol masculino históricamente también ha tenido subvención del Estado para funcionar»

El viernes 31 de marzo se promulgó la ley que obligará a las sociedades anónimas a contratar a sus jugadoras, profesionalizando en la práctica al fútbol femenino. Un proceso que no ha estado exento de altibajos, pero que a juicio de Camila García, directora de la ANJUFF, ha valido completamente la pena. Sobre la ley, su significado, la reacción de los clubes y la entrega de fondos públicos a las sociedades anónimas conversamos en la siguiente entrevista.