El difícil momento de las jugadoras de Santiago Wanderers con la llegada de Mario Vera

Quien es ahora el director técnico de Santiago Wanderers tiene a su haber acusaciones  realizadas en 2019 de maltrato y discriminación hacia jugadoras, mientras dirigía al equipo de Everton de Viña del Mar. Las futbolistas ya comenzaron los entrenamientos mientras familiares expresan preocupación. Además, según se reportó, a pesar de que existe una ley que obliga a difundir el uso del protocolo contra el acoso, abuso y maltrato en la actividad deportiva, el equipo porteño no lo ha hecho.

Fue en 2021 cuando se difundió a través de los medios de comunicación la posible llegada de Mario Vera como entrenador de la rama femenina de fútbol de Santiago Wanderers, algo que en esa oportunidad no se concretó. A mediados del año pasado también sonó su nombre como entrenador de otro plantel y, si bien tampoco ocurrió en esa ocasión, la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) envió todos los antecedentes que tenía al Ministerio del Deporte para tratar de evitar que Vera, quien ha sido acusado por maltrato y discriminación hacia jugadoras, no volviera a entrenar a un plantel femenino. Luego de esos amagues, esta semana, las jugadoras de Santiago Wanderers tuvieron su primer entrenamiento formal con Vera, quien también fue entrenador de Everton de Viña del Mar. 

Según fue reportado, se sumaron cinco refuerzos al equipo: dos provenientes de Fernández Vial, una jugadora de Iquique, otra de Everton y una futbolista que no estaba federada. En la cita, tuvieron una charla donde se explicó la forma de entrenamiento y que el objetivo este año es el ascenso. 

En algunas de las familias de las jugadoras hay preocupación pues, si bien es cierto que las futbolistas solo quieren jugar -y algunas de ellas le tienen estima al nuevo DT-, existe resquemor por el riesgo al que la dirigencia de Santiago Wanderers está exponiendo a las futbolistas, pues no hay certeza de que lo ocurrido en Everton no se vuelva a repetir.

La Comisión de Género Graciela Molina, agrupación que reúne a mujeres hinchas del equipo porteño, publicó una declaración a través de sus redes sociales en la que señalan que rechazan “tajantemente que la Sociedad Anónima Deportiva que administra nuestro club contrate a una persona que tiene denuncias por violencia de género por jugadoras de fútbol de otros equipos” y que es “inaceptable que no se consideren los antecedentes expuestos por jugadoras de otros equipos y se contrate a alguien que no respeta los valores de nuestro club”. 

Cabe recordar que en 2020, el Centro de Investigación Periodística (CIPER) publicó una serie de reportajes sobre los episodios de maltrato que tuvieron lugar en Everton. En la ocasión, Vera declaró al medio sobre un episodio con una jugadora: “Cometí un error. No eludo mi responsabilidad. Yo le grité más o menos cerca del oído, pero jamás la toqué”.

Protocolo contra el acoso, abuso, maltrato y discriminación

Por mandato de ley, y según explicita el punto 5.2.1 del Protocolo general para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva del Ministerio del Deporte, las organizaciones deportivas -incluidas las Sociedades Anónimas- tienen “el deber de difundir el presente protocolo a través de sus órganos internos y ponerlos a disposición de todos sus integrantes en el plazo de sesenta días corridos a contar de la fecha de su adopción”.

En julio de 2021, Santiago Wanderers hizo el cambio correspondiente a sus estatutos para la implementación de dicho protocolo. Sin embargo, y según reportan familiares, jugadoras y ex jugadoras del club, este nunca ha sido difundido por lo que, de presentarse alguna conducta vulneratoria contemplada en el protocolo, las jugadoras no tendrían la información suficiente para realizar una denuncia. Sumado a esto, según los registros entregados por el Instituto Nacional de Deporte, el club tampoco ha señalado quién es la persona que cumple con el rol de Responsable Institucional, cargo que debería tener obligatoriamente y que tiene la responsabilidad de recibir oficialmente todas las denuncias.

En esta línea, la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) también manifestó públicamente su preocupación. A través de sus redes sociales, la organización manifestó estar en alerta y siguiendo de cerca la llegada de Mario Vera e hizo un llamado a “respetar irrestrictamente los principios que movilizan el Protocolo, en particular sobre la responsabilidad que pesa en todos los actores de crear un entorno seguro en el deporte, así como también su enfoque preventivo a fin de disminuir los riesgos de vulnerabilidad”.

Finalmente, Iona Rothfeld, presidenta de la Asociación, señaló que por estas acciones pareciera que los clubes no tienen como prioridad la seguridad de las jugadoras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s