A corregir el internet: proyecto busca potenciar la visibilidad de las mujeres deportistas

De la mano de la ex jugadora neozelandesa Rebecca Sowden, la campaña pretende resaltar los logros de las mujeres en el deporte, rompiendo así con la creencia de que en el mundo deportivo, lo masculino es lo “normal”.

A nivel mundial, las mujeres en el deporte están subestimadas por los medios de comunicación, las marcas e incluso por sus propios equipos o dirigencias. Según Team Heroine, organización que brinda herramientas a deportistas para atraer patrocinadores, el deporte practicado por mujeres recibe solo el 0,4% de la cobertura de los medios y el 4% de los patrocinios.

En ese mismo sentido, un reciente estudio (2023) realizado por la consultora Llorente y Cuenca y que incluyó a Chile en su muestra, indicó que cuando en los medios de comunicación se nombra al fútbol sin mención de género, este es percibido como fútbol masculino en 95% de los casos. Además, las noticias que tratan sobre mujeres representan solamente una de cada veinte noticias deportivas. 

Así, la visibilización de las deportistas y sus logros se ve limitada. Desde este diagnóstico se creó “Correct the internet” (Corregir el internet en su traducción al español), campaña que recopila resultados de búsqueda incorrectos creando, al mismo tiempo, una herramienta simple para ayudar a corregirlos.

“Cuanto más profundo buscábamos, más inexactitudes descubríamos en nuestros resultados de búsqueda. Los hechos dicen que muchas de las personas que son las mejores deportistas del mundo, son mujeres, pero Internet insiste en mostrar, equivocadamente, que son hombres”, dicen desde el proyecto. Casos como Christine Sinclair, quien ha marcado más goles en el fútbol internacional que Cristiano Ronaldo; o Steffi Graf, quien estuvo más semanas como número 1 del mundo en el tenis que Novak Djokovic. “Este proyecto comenzó con una niña que buscaba en Internet a las mejores deportistas del mundo. Sus búsquedas revelaron muchos de los mejores atletas masculinos y todos sus logros, pero muy pocas mujeres. Luego se sorprendió al descubrir que, cuando buscó los logros de las mejores deportistas, muchas de ellas eran superiores a los hombres que aparecían en los resultados de su búsqueda”.

Rebecca Sowden es una ex futbolista de Nueva Zelanda, quien también jugó en la primera división de Estados Unidos, y creadora de “Correct the internet”. La invisibilización, según contó a Revista Obdulio, es algo que pudo observar cotidianamente durante su carrera. “El financiamiento, la participación y el marketing de sus jugadoras, son cosas que a las dirigencias se les ocurre tarde. Desafortunadamente, los sistemas y estructuras de décadas han creado el sesgo que existe contra las mujeres deportistas tanto en internet como en la vida real”.

En ese sentido, para Sowden lo más importante es “disipar la narrativa falsa e histórica de que el deporte femenino y las mujeres deportistas son secundarias o de segundo nivel. Queremos que internet -y todos los ámbitos de la sociedad- reconozcan los logros de las deportistas y les den la visibilidad que se han ganado”.

Representación

Además de su propia historia, Sowden destaca una de las historias de invisibilización que más le ha llamado la atención. “Creo que las personas se ven más impactadas por las historias de sus heroínas locales”, dice y relata lo que sucedió durante la Copa Mundial de Rugby en Nueva Zelanda durante noviembre de 2022. El equipo femenino -las Black Ferns- ganaron el torneo, coronándose campeonas por sexta vez. Sin embargo, según relata Rebecca, la búsqueda de internet indicaba al equipo masculino de rugby -los All Blacks- como quienes tenían la mayor cantidad de títulos en la Copa Mundial de Rugby. Ellos han ganado solo tres campeonatos. 

Para avanzar en la equidad de género en los deportes, explica Sowden, la visibilización de las mujeres es básica. Ella está convencida de que todas las personas pueden aportar en la visibilización del deporte practicado por mujeres. “Pueden ser acciones pequeñas como facilitar información sobre partidos, entradas o de las mismas jugadoras; garantizar que los paneles deportivos estén compuestos 50% por mujeres o incluso ampliar las voces de mujeres con un simple me gusta o compartir su contenido en redes sociales”, explica. 

Sin embargo, también es urgente tomar acciones globales: “debemos asegurarnos de que las estructuras y los sistemas estén diseñados con las mujeres en mente. Es decir, incluir a las mujeres en los procesos clave de toma de decisiones en torno a los deportes y garantizar que haya mujeres periodistas en las salas de redacción de deportes para garantizar que las voces de las mujeres y la perspectiva de género se apliquen en todos los deportes”, afirmó Sowden.

Puedes ver el video de la campaña acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s