
Siendo el oficio la principal herramienta que tienen las comisiones para solicitar información relacionada a la tramitación de proyectos de ley y de fiscalización, los porcentajes de respuesta son particularmente bajos. Según la investigación realizada por Revista Obdulio, la ANFP está dentro de las instituciones que menos responden a la comisión, el Ministerio del Deporte el organismo más solicitado, y la actual administración de la ministra Alexandra Benado a la que más oficios se le ha enviado.
Las comisiones permanentes establecidas en el Congreso Nacional tienen como función principal el estudio especializado de cada uno de los proyectos de ley y, entre otras atribuciones, la fiscalización. Para eso, una de las herramientas que tienen las y los diputados es el envío de oficios a distintas entidades, un documento en el que se le pide información relacionada a los temas principales de cada comisión.
Y si bien es cierto que no hay límite para que las comisiones pueden enviar oficios solicitando información para legislar o fiscalizar (en 2022 salieron 2.850 oficios desde el total de las comisiones permanentes de la Cámara), la gran mayoría de estos quedaron solo en la solicitud, siendo el porcentaje de respuesta promedio solo un 27,3% durante ese mismo período.
En ese contexto, Revista Obdulio realizó un estudio basado en lo que está publicado en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados y recogió el funcionamiento de todas las comisiones entre enero de 2022 y enero de 2023. En paralelo, se levantó el registro de los oficios enviados y recibidos de la Comisión de Deportes entre enero de 2018 y enero de 2023. La muestra terminó de ser registrada el 30 de enero de este año, por lo que si el sitio web de la Corporación fue actualizado durante febrero o los primeros días de marzo, el cambio no estará registrado en este estudio.
En general, la Comisión de Deportes y Recreación, presidida hoy por el diputado Roberto Arroyo (Partido de la Gente), es una muy activa: entre enero de 2022 y enero de 2023, la comisión envió 218 oficios, de los cuales solo un 25,12% fueron respondidos. De esta manera, es la cuarta comisión con más solicitudes de información de las 27 comisiones permanentes de la Cámara.
Sin embargo, la actividad de esta comisión no es algo consistente en el tiempo (Tabla 1), lo que se podría explicar por la contingencia del COVID-19, donde los esfuerzos de las y los parlamentarios estuvieron enfocados en enfrentar la crisis. Lo que sí es constante son las pocas respuestas que recibe la comisión, una tasa bastante baja y que vio al año 2022 como su menor porcentaje de éxito, siendo también en el que se realizó el mayor número de solicitudes.
Tabla 1. Cantidad de oficios emanados por la Comisión de Deportes y sus respuestas entre enero de 2018 y enero de 2023.
Año | Nº de oficios | Nº de respuestas | % de respuesta |
2023 | 11 | 0 | 0,00 |
2022 | 207 | 52 | 25,12 |
2021 | 90 | 40 | 44,44 |
2020 | 42 | 19 | 45,24 |
2019 | 81 | 40 | 49,38 |
2018 | 160 | 76 | 47,50 |
Principales solicitudes
Los oficios para solicitud de información enviados por la Comisión de Deportes tienen diversos destinatarios: la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Comité Olímpico de Chile, otras comisiones, o incluso el mismo presidente de la Cámara, Contraloría o la FIFA.
En concreto, las municipalidades son las que más han recibido oficios (Tabla 2). Sin embargo, el dato tiene un sesgo importante: solo durante 2018 fueron oficiadas 114 municipalidades para que dieran cuenta de sus planes deportivos comunales. En 2022, dos municipalidades fueron oficiadas y ninguna respondió (Tierra Amarilla y Renca).
Teniendo en cuenta lo anterior, y de forma coherente, es el Ministerio del Deporte la entidad individual que más ha recibido oficios por parte de la Comisión de Deportes, cuyo porcentaje de respuesta entre enero de 2018 y enero de 2023 alcanzó un 40,5%. Le siguen el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Deportes (IND).
Tabla 2. Instituciones con más solicitudes de información por la Comisión de Deportes entre enero de 2018 y enero de 2023.
Institución | Nº de solicitudes | Respuestas | % de respuesta |
ANFP | 30 | 8 | 26,7 |
Cámara de Diputadas y Diputados | 34 | 7 | 20,6 |
Instituto Nacional de Deportes | 106 | 42 | 39,6 |
Ministerio de Salud | 14 | 6 | 42,9 |
Ministerio del Deporte | 126 | 51 | 40,5 |
Municipalidades | 136 | 70 | 51,5 |
Si se analiza en detalle la ANFP (Tabla 3), la única organización que no es del Estado y que está en los primeros puestos de solicitudes de información, se puede observar que durante 2022 recibió la mayor cantidad de solicitudes y respondió solo en un 29,41% de las ocasiones. Cabe señalar que existen oficios en los que se menciona explícitamente que otros anteriores no habían sido contestados.
Tabla 3. Número de oficios hacia la ANFP y respuesta separada por año.
Año | Nº solicitudes | Respuestas | % de respuesta |
2019 | 2 | 0 | 0,00 |
2020 | 3 | 0 | 0,00 |
2021 | 8 | 3 | 37,50 |
2022 | 17 | 5 | 29,41 |
Las respuestas del MINDEP y el IND

Al analizar los datos de quién encabezaba el Ministerio del Deporte al momento de las solicitudes de información dirigidas directamente a la cartera (sin tomar en cuenta al IND), fue la administración de Cecilia Pérez la que más respondió, con 30 solicitudes recibidas y un 53,3% de ellas contestadas (Tabla 4). En el otro extremo está la actual ministra Alexandra Benado, quien ha respondido un 34,5% de las 58 solicitudes que se le han realizado. Cabe señalar también que Benado es la ministra que más oficios ha recibido durante su administración. También es importante mencionar que, si se calculan la cantidad de oficios al mes, Cecilia Pérez fue la ministra que menos oficios al año recibió, mientras que Benado es a la que más se le han enviado.
Tabla 4. Cantidad de solicitudes directamente al Ministerio del Deporte y respuestas entregadas
Ministra o ministro | Meses en el cargo | Nº de solicitudes | Nº de respuestas | % de respuestas |
Pauline Kantor | 19 | 34 | 15 | 44,1 |
Cecilia Pérez | 29 | 30 | 16 | 53,3 |
Alexandra Benado | 10 | 58 | 20 | 34,5 |
Nota: Como el registro comienza en enero de 2018, se pudo considerar solo un mes de trabajo de Agustín Squella. En ese tiempo se le enviaron cuatro oficios y no respondió ninguno, los que tampoco fueron asumidos por su sucesora Pauline Kantor.
En caso contrario, si se observan solo las solicitudes al Instituto Nacional de Deportes (Tabla 5), es justamente la administración de Benado la que más respuestas ha entregado y Pauline Kantor queda al final de la lista con un 20,8% de respuestas. Durante ese tiempo, Renato Palma fue director del IND. Renunció en septiembre de 2019 luego de un año y cinco meses en el cargo para luego asumir como General Manager en la empresa Rotter & Krauss. Hoy es gerente general de la división latinoamericana de la empresa de maletas Samsonite.
Durante la actual administración, el IND ha sido dirigido desde hace poco meses de manera oficial por Israel Castro, quien ha trabajado en el servicio desde 2017 y fue director subrogante desde el inicio de la administración de Benado.
Tabla 5. Cantidad de solicitudes enviadas directamente al Instituto Nacional de Deportes y respuestas entregadas
Ministra o ministro | Meses en el cargo | Nº de solicitudes | Nº de respuestas | % de respuestas |
Pauline Kantor | 19 | 48 | 10 | 20,8 |
Cecilia Pérez | 29 | 20 | 11 | 55,0 |
Alexandra Benado | 10 | 37 | 21 | 56,8 |
Nota: Como el registro comienza en enero de 2018, se pudo considerar solo un mes de trabajo de Agustín Squella. En ese tiempo se le envió al IND un oficio y no fue respondido.
Comparativa con otras comisiones

Para tener una idea de si la práctica de no contestar las solicitudes de información que emanan de las comisiones permanentes de la Cámara de Diputadas y Diputados es algo generalizado, se evaluó el comportamiento de las 27 comisiones que se reunieron de manera semanal durante 2022 (Tabla 6).
La Comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, actualmente presidida por el diputado de Revolución Democrática Jaime Saez, es la comisión que más respuestas ha recibido, alcanzando un 56,67% en relación al número de oficios que envió durante 2022 y enero 2023 (150).
Llama la atención la Comisión de Hacienda, la que de los 245 oficios enviados a diversas instituciones, ninguna fue respondida. Está la posibilidad de que el sitio de la corporación no haya estado actualizado. Si es así, se estaría faltando de manera explícita al reglamento de la corporación, pues en su artículo 219 se establece que las comisiones deben mantener a disposición de la ciudadanía, “a través de sitio de internet de la Cámara, en forma permanente, comprensible y actualizada, información del trabajo legislativo que se realiza en sus sesiones”.
La Comisión de Deportes y Recreación está en el puesto número 13, justo a la mitad de la lista en relación al porcentaje de respuestas de los oficios que envía.
Tabla 6. Las comisiones con mayor y menor porcentaje de respuestas a oficios enviados.
Nº de lista de menor respuesta | Comisión | Nº de oficios enviados | % de respuesta |
1 | Hacienda | 245 | 0 |
2 | Recursos Hídricos | 96 | 6,25 |
3 | Exterior | 35 | 8,57 |
13 | Deporte | 207 | 25,12 |
25 | Ciencias | 15 | 46,67 |
26 | Vivienda | 175 | 49,14 |
27 | Obras públicas, transporte y telecomunicaciones | 150 | 56,67 |
Si la información se ordena por número de solicitudes realizadas, la Comisión de Deportes es la cuarta comisión con mayor cantidad de solicitudes (207), siendo superada por Salud (208), Hacienda (245) y Agricultura (256). Así, las comisiones de Ciencia (15), Constitución (22) y de Pesca (30) fueron las que menos solicitaron información.