El conflicto laboral que tiene en la mira a la selección de fútbol femenino de Canadá

Esta vez es Canadá, equipo medallista de oro en 2020 y sexta mejor escuadra según el ranking FIFA, la selección femenina de fútbol que se ve enfrentada a su organismo rector por recortes y rebajas injustificadas en las condiciones laborales. 

El conflicto que estalló la semana pasada tiene como protagonista la equidad salarial. Las jugadoras de la selección nacional de fútbol de Canadá denunciaron que Canada Soccer, el organismo rector de este deporte en el país, no les entrega el mismo apoyo que a sus pares masculinos. 

El equipo se declaró en huelga durante el fin de semana. Según comunicaron las futbolistas, el corte de presupuesto que tuvo su rama afectará de manera directa su preparación para el próximo mundial de fútbol a disputarse en Australia y Nueva Zelanda, por lo que se declararon en huelga hasta el inicio de la copa SheBelieves, torneo que comienza este viernes 16 de febrero de 2023. Sin embargo, las amenazas de acciones legales por parte de Canada Soccer obligaron a las futbolistas a retomar sus funciones casi de forma inmediata. 

El comienzo de todo

El viernes pasado, a través de un comunicado de redes sociales, el equipo femenino de fútbol anunció que dejaría de asistir a todas las actividades organizadas por Canada Soccer hasta que se resolviera la disputa sobre la igualdad en tanto al apoyo y financiamiento que el ente rector entrega a las ramas masculinas y femeninas de fútbol. La demanda que Canada Soccer amenazó con presentar podría significar millones de dólares de pérdida para las jugadoras, un lujo que, por el contexto en el que se desempeñan, no pueden darse.

Todo esto después de que las futbolistas se enteraran de que su equipo tendrá un recorte presupuestario importante a solo seis meses de la cita planetaria. 

Las demandas

En términos concretos, las futbolistas exigen que Canada Soccer les entregue la misma cantidad de recursos para preparar su participación en la Copa Mundial que fueron entregados al equipo masculino en preparación para el Mundial de Fútbol de Catar en 2022. Lo anterior no solo es sobre la igualdad en los sueldos que se les pagará, sino que también en relación a tener las mismas condiciones de preparación, cantidad de personal disponible, oportunidades de entrenamiento, entre otros temas. Además, exigen que Canada Soccer sea transparente con sus presupuestos y cómo reparten y gestionan sus recursos.

¿Dónde están los recursos?

Canadian Soccer Business (CSB) es una empresa que fue creada en 2018 por reconocidos empresarios del deporte, tales como Scott Mitchell y Bob Young. Ese mismo año, CSB firmó un contrato de una década para poder hacerse cargo de los negocios y movimientos de los futbolistas más valiosos de Canada Soccer y de otros activos, como los derechos de transmisión de los partidos. Además, hoy posee todos los derechos comerciales de la Canadian Premier League, incluido el patrocinio y los derechos de los medios de comunicación de cada club de fútbol canadiese. Sin embargo, ese dinero, según explica la empresa, va en su totalidad redirigido a Canada Soccer. Esa es la razón de la suspicacia de las jugadoras de la selección femenina de fútbol en relación a los recortes presupuestarios. 

Reacción de la selección masculina

Por su parte, los jugadores llevan varios meses en conversaciones con Canada Soccer para mejorar su situación laboral, llegando incluso a negarse a jugar un amistoso. Sobre los reclamos de sus pares mujeres, el equipo masculino emitió también su propio comunicado expresando la decepción que sienten por las acciones de Canada Soccer y acusando que de manera repetida la organización rectora del fútbol canadiense se ha negado a transparentar sus registros financieros para respaldar las constantes declaraciones sobre una supuesta escasez de recursos para remunerar de forma justa a las y los futbolistas.

“Si la actual dirigencia de Canada Soccer no está dispuesta a tomar acción inmediata para responder a las demandas y preocupaciones de las y los jugadores, le pedimos a la ministra del Deporte, Pascale St-Onge, que intervenga para tener nuevas dirigencias”, dice el comunicado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s