NFL, Super Bowl y comercial de Diana Flores: ¿compromiso con el deporte femenino o genderwashing?

La deportista mexicana, quien hoy es campeona mundial en fútbol bandera, también es acompañada por la histórica tenista Billie Jean King y las jugadoras de fútbol americano Bella Rasmussen y Vanita Krouch. A pesar de que la pieza publicitaria es parte de una campaña para visibilizar el deporte practicado por mujeres, surgen dudas de su coherencia, sobre todo considerando las demandas que tiene la NFL por robo de sueldo y discriminación hacia sus trabajadoras.

La National Football League (NFL) tuvo este domingo su jornada más importante con el Super Bowl. En la jornada, que vio al Kansas City Chiefs vencer a los Eagles de Filadelfia por 38-35, se estrenó luego del descanso “Run with it”, una campaña que destaca el fútbol bandera, actividad que también es parte de la NFL. El comercial que duró dos minutos contó con la presencia de Diana Flores, quien es parte del equipo nacional femenino de fútbol bandera.

En el video se ve a Flores siendo perseguida por varias estrellas masculinas de fútbol americano, como Sauce Gardner, Jalen Ramsey, Aidan Hutchinson, Cam Hayward y Davante Adams. Durante su fuga y con una carga simbólica importante, algunas mujeres la ayudan a escapar, como lo es la leyenda del tenis Billie Jean King y la primera jugadora de fútbol americano con contrato, Bella Rasmussen.

La campaña cierra con el mensaje en pantalla “las mujeres que impulsan el fútbol, deseamos ver hasta dónde llevan este juego”. 

Cabe destacar que Flores fue la cuarta mariscal de campo más joven en los Juegos Mundiales de 2022 y ha sido parte de la Selección Nacional de México Femenil de Bandera desde 2014, cuando apenas tenía 16 años. Además, ha jugado para las Selecciones Nacionales Femeniles de Flag de México en 2014, 2016, 2018, 2021 y 2022 y llevó a su país a un récord de 6-0 y una medalla de oro en Los Juegos Mundiales de este año. 

Billie Jean King en el comercial de la NFL.

Consecuencia o genderwashing

Según un informe realizado por la misma NFL, en 2022, las mujeres contratadas ocuparon un máximo histórico (41,3%), lo que significa un aumento significativo con respecto a una década atrás, cuando era un 27,9% o en 2015, que alcanzó un 30,3%. Cabe destacar también que en 2019 fue la primera vez que una mujer árbitra -Sarah Thomas- firmó un contrato a tiempo completo con la NFL y que recién en 2021 contrató a Maia Chaka, la primera mujer afroamericana en cumplir este rol. 

A lo anterior se suma que el viernes 10 de febrero de este año, el medio inglés The Guardian publicó una investigación sobre la situación actual de las porristas contratadas por la NFL, quienes denuncian acoso, robo de sus salarios y condiciones de trabajo inseguras. En 2014, Lacy Thibodeaux-Fields, ex porrista de los Oakland Raiders, presentó la primera demanda colectiva contra la NFL. Una vez terminado el proceso, la liga le pagó 1250 dólares estadounidenses. Como punto de referencia, una mascota de la NFL puede ganar hasta 65 mil dólares en un año. Para otoño de 2020, 10 de los 36 equipos de la liga habían sido acusados con estos cargos, a lo que también se sumaban demandas por discriminación. 

Considerando lo anterior, la puerta queda abierta a si los anuncios de la NFL relacionados al género son porque existe una esfuerzo consciente por avanzar hacia la igualdad de género en la liga o solo se tratan de acciones de genderwashing, es decir, lavado de imagen en base a género, o de femvertising, publicidad que se construye usando el discurso de la igualdad de género con la única finalidad de vender.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s