Abuelas de Plaza de Mayo son nombradas socias honorarias de Boca Juniors

Estela de Carlotto y Buscarita Roa, dos reconocidas activistas por los Derechos Humanos en Argentina y parte de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, fueron reconocidas este martes como socias honorarias de Boca Juniors, club que en 2021 dio de baja los carnets de los dictadores fallecidos Alejandro Lanusse y Emilio Massera.

“Mi marido (Guido Carlotto) fue jugador de Estudiantes de La Plata. Seguramente, donde esté su espíritu, me preguntará qué hice. Y le digo que he hecho lo que siento. Sé que mi marido me entenderá desde el cielo”, se rió Estela de Carlotto mientras se refería a las personas que la acompañaron a ella y a Buscarita Roa a recibir su carnet de socia honoraria del club Boca Juniors. “Gracias a este club, a este gran hombre que tienen como presidente (Jorge Amor Ameal) por este momento maravilloso”, finalizó.

Estela de Carlotto (92), dirigenta de la asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo, fue distinguida este martes como socia en una ceremonia realizada en la misma Bombonera. También fue homenajeada Buscarita Roa (85), de origen chileno y también reconocida activista por los derechos humanos. 

Esta es la segunda distinción que recibe Carlotto de un club de fútbol. En 2017 fue reconocida por Estudiantes de La Plata, club que la declaró socia honoraria. 

La ceremonia fue oficiada por Jorge Amor Ameal, presidente de Boca Juniors, y por Alejandro Veiga, prosecretario y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del club. Éste último señaló que “Boca nunca tuvo un reconocimiento como institución por lo que pasó durante la Dictadura y el silencio de todos esos años termina siendo cómplice de eso, por eso esta comisión directiva tiene memoria con el pasado”. 

“Hoy es un día excepcional en mi vida”, dijo Carlotto. “Son 45 años de lucha y todavía nos faltan recuperar 300 nietos, porque ya recuperamos 133. Como nosotras estamos al final del camino, estarán nuestros nietos para seguir. Sé que tendremos la Argentina que los 30 mil desaparecidos soñaron”, concluyó. 

Estuvieron presentes también Juan Cabandie, ministro de Ambiente y Desarrollo de la Nación, quien además es el nieto recuperado número 77; Carlos Kunkel, dirigente del Frente de Todos; y Marcelo Achile, presidente de Defensores de Belgrano que acudió en representación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 

La memoria de Boca

La identidad del club fue un tema que se abordó durante la ceremonia. Durante ésta, Jorge Amor Ameal señaló que “cuando llegamos al club hace tres años era necesario recuperar la identidad xeneize. Y este acto de hoy tiene que ver con eso, tenemos que abrir las puertas al club; es un barrio con muchos problemas y tenemos que decirle presente, porque el club es de ellos y de todos”, sostuvo. “Este es el club de las familias, de las Abuelas. Este homenaje es para ella y Buscarita (Roa)”, concluyó.

Por su parte, Veiga agregó que «Boca es esto, hoy no juega a la pelota, pero juega este partido. Había gente que decía que somos un equipo de fútbol, nada más, y que los dirigentes teníamos que dedicarnos a comprar y vender jugadores como si fueran caramelos». 

Esto es parte de un trabajo sostenido que viene haciendo Boca Juniors en relación a la memoria. En 2021, las dirigencias de Boca Juniors le quitaron el título de “presidente honorífico” al dictador Alejandro Lanusse y de “socio honorario” al cabecilla de la ESMA Emilio Massera. 

En esta misma línea, en 2022 fue inaugurada una placa en la Bombonera recordando a las socias y socios desaparecidos y entregaron el carnet número 30 mil a familiares de víctimas de la última dictadura argentina (1976-1983), además de restituir los carnets a siete hinchas que desaparecieron y que asistían al estadio o que tenían vida social en el club.

Todo esto sucede desde 2019, cuando Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme terminaron con los 24 años de macrismo en uno de los clubes más populares de Argentina. Dentro de sus metas estaba no solo recuperar la identidad del club en la cancha y en las divisiones inferiores, sino también por el pedido de memoria, verdad y justicia. 

Una opinión común dentro del pueblo argentino es que Mauricio Macri, el expresidente de Argentina y quién en su momento calificó a los Derechos Humanos como “un curro”, usó a Boca Juniors como trampolín hacia la política partidaria. Primero fue como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires por dos períodos para luego ser elegido en 2015 presidente de la nación.

El escritor Martín Kohan, hincha de Boca Juniors y quien también asistió al homenaje, señaló que el reconocimiento “significa mucho porque las y los hinchas estamos muy acostumbrados a sentirnos orgullosos de lo que pasa en el campo de juego. Poder estar tan orgullosos por lo que Boca es como institución, y por lo que la actual gestión está haciendo, me enorgullece, por esta vez, fuera del campo de juego”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s