
Así lo comunicó el presidente de la organización, Mauricio Sulaimán, en una entrevista al medio británico The Telegraph, indicando que habrán «reglamentos especiales que cuidarán a quienes compitan en estas categorías». Sin embargo, la medida ha sido criticada tildándola de transfóbica.
El Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) anunció a través de su presidente Mauricio Sulaimán que la organización plantea sumar una categoría trans y que durante 2023 hará un llamado a atletas que tengan el interés de participar.
La eventual categoría adoptaría la regla “al nacer”, lo que quiere decir que las personas trans que fueron asignadas como hombres al nacer solo podrán pelear con otras personas que tuvieron la misma designación. “Haremos un llamado global para aquellas personas que estén interesadas durante 2023. Estableceremos protocolos, empezaremos consultorías y lo más probable es que creemos una liga y un torneo”, dijo Sulaiman al medio británico The Telegraph.
“Es tiempo de hacer esto y lo haremos con seguridad e inclusión. Hemos sido los líderes en cuanto a las reglas de las mujeres en el boxeo, por lo que los peligros de un hombre peleando contra una mujer nunca pasarán (…) En el boxeo, un hombre peleando contra una mujer nunca debe ser aceptado, sin importar si hubo un cambio de género. No debe haber una área gris en esto, y queremos avanzar con transparencia e ir tomando las decisiones correctas”, explicó.
Discusión similar se llevó a cabo en junio de 2022: la Federación Internacional de Natación (FINA) votó por restringir la participación de atletas trans en la competición de mujeres cis y creó un grupo de trabajo para tener una categoría “abierta”.
La política de FINA requiere que las personas trans hayan hecho su transición como máximo a los 12 años. Solo así tienen permitido participar en las competencias de mujeres cis.
Críticas acusan transfobia
Esta semana, Patricio Manuel, primer boxeador trans en competir y en ganar un combate profesional en Estados Unidos, se pronunció contra la propuesta realizada por Sulaimán, señalando que espera “el Consejo Mundial de Boxeo use su poder para convertirse en un defensor de la verdadera inclusión trans en el deporte y que reconsidere su política sobre las y los boxeadores trans después de consultar adecuadamente con personas expertas que realmente conocen a atletas trans”.
En una publicación de Instagram, Patricio Manuel acusó al Consejo de estar “deshumanizando inherentemente a las personas transgénero al implicar que los hombres trans no son hombres y las mujeres trans no son mujeres”. Agregó también que “esta retórica va en contra de las políticas existentes al más alto nivel de los órganos de gobierno en el mundo del deporte y de mi propia experiencia vivida”.
Cabe destacar que antes de su transición, el boxeador ganó numerosas ligas amateur de boxeo femenino para luego, en 2018, convertirse en el primer boxeador trans en ganar una pelea profesional ante el boxeador mexicano Hugo Aguilar, en la categoría superpluma. En su momento, Aguilar, al enterarse que su rival era una persona trans, señaló que “para mí es muy respetable… No cambia nada para mí. En el ring él quiere ganar y yo también”.