El proyecto de escolarización de futbolistas que lleva a cabo el sindicato de jugadores chileno

Foto: FIFPro.com

Gary Medel y Charles Aránguiz son algunos de los futbolistas beneficiados por este proyecto levantado por el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP). La iniciativa, que ha impactado a más de 2 mil futbolistas, fue reconocida y premiada a nivel global por FIFPro (sindicato mundial de futbolistas).

Hace algunas semanas, el Sindicato de Futbolistas Profesionales chileno (SIFUP) recibió el reconocimiento Union Impact Award entregado por FIFPro, el sindicato mundial de futbolistas. Este premio busca reconocer las iniciativas que los sindicatos de cada país están llevando a cabo para apoyar a los futbolistas en distintas latitudes. 

La iniciativa chilena que lleva a cabo el SIFUP tiene como objetivo mejorar las condiciones escolares de futbolistas profesionales. Según Gamadiel García, presidente del sindicato, cerca de un 8% de los futbolistas profesionales han abandonado sus estudios, un número mayor a la media nacional. La causa, explica, es que “por su actividad física y competitiva deben abandonarlos. Y esto ha ido en aumento, en la medida que la competencia deportiva se hace más dura y con más rivalidad. No hay espacio para hacer ambas cosas en la mayoría de los casos que hemos enfrentado”.

Es algo frecuente en los y las deportistas profesionales que no sea fácil encontrar el rumbo tras retirarse de sus actividades deportivas, algo que muchas veces también puede desencadenar en problemas de salud mental. Este tema no es nuevo y ha sido incluso tratado como asunto de estudios por escuelas de psicología en distintas partes del mundo. El SIFUP, según explica García, no está pensando solo en el desarrollo de las carreras actuales de sus afiliados y afiliadas, sino que también en qué es lo que sucederá cuando se retiren. “Hay que saber administrar los dineros o tener ingresos extras, con oficios o profesiones que lo mínimo que exigen es cuarto medio o algún conocimiento específico, sobre todo en el servicio público”, acota. De esta manera, se han realizado tres tipos de actividades gratuitas: nivelación escolar, cursos de especialización y manejos de finanzas personales, y diplomados aprobados por el Estado chileno. En total, se han beneficiado más de 2 mil futbolistas de todos los niveles, desde seleccionados nacionales hasta segunda división profesional. De hecho, Charles Aránguiz y Gary Medel han sido parte de los cursos de nivelación de este proyecto y hoy se encuentran cursando la carrera de “Técnico de fútbol”.

El objetivo, explica García, es que el proyecto permita además la cercanía y vinculación de los jugadores con la comunidad, intentando eliminar el imaginario que existe sobre que el fútbol y los futbolistas son parte de una actividad que es altamente lucrativa para ellos. Esto permitiría, además, que los jugadores estén más cerca de las futuras generaciones de hinchas, lo que podría tener, a su juicio, un carácter educativo.

Además del proyecto chileno, otros tres proyectos fueron nominados por FIFPro para este premio: el de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) que busca responder a los problemas de salud mental, educacionales y transición laboral en futbolistas uruguayos; el del Sindicato de Jugadores de Fútbol Profesional portugués (SJFP) que tiene como objetivo generar datos y evidencia sobre la práctica de fútbol profesional en temperaturas extremas; y el de la Organización de Jugadores de Fútbol de Israel (IFPO), que tras una huelga, logró equiparar los beneficios que recibían las selecciones masculinas y femeninas de fútbol.

Foto: FIFPro.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s