
Un reciente artículo publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo entregó cifras de cómo se relacionan la violencia de género y el desarrollo de partidos de fútbol. En Brasil, por ejemplo, se reportó un aumento del 23,7% en las denuncias relacionadas a amenazas contra mujeres tras los encuentros deportivos.
La violencia de género es criminalizada en al menos 158 países y está altamente condenada en el sistema internacional de Derechos Humanos. Según informó ONU Mujeres, a nivel mundial se estima que 736 millones de mujeres (casi una de cada tres) han sido objeto de violencia física y/o sexual, tanto por parte de su pareja como de terceros al menos una vez en su vida; además, la mayor parte de la violencia contra las mujeres es perpetrada por sus parejas actuales.
Teniendo esto presente y sabiendo que la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018 tuvo más de 3 mil 570 millones de personas espectadoras, no es sorpresa que ambos fenómenos se entrecrucen. Según el artículo “En el mundial de fútbol, sin importar quien gane, pierden las mujeres” de Luciana Etcheverry y Natália Tosi, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en Latinoamérica los casos de violencia de género entre parejas aumentan cuando se juegan partidos de fútbol. Una investigación llevada a cabo en Brasil informó que existe un incremento del 23,7% en las denuncias de amenazas contra mujeres en los días en que se disputaba el campeonato local. Las denuncias por lesión entre 2015 y 2018 llegaron a crecer casi un 30% cuando los equipos jugaban en sus propias ciudades. “Números similares se reportan en otros países de la región, con cifras de aumento de hasta un 30% en las denuncias de violencia basada en género en días de partidos de los equipos nacionales o de los principales equipos locales”, señala el artículo.
El mundial de fútbol tampoco queda exento de esta realidad. En Colombia es posible observar un aumento de un 25% de los casos de violencia doméstica durante los días en que la selección de ese país jugó partidos durante el mundial de 2018. En Inglaterra, considerando los torneos de fútbol de 2002, 2006 y 2010, se identifica un aumento de casos de violencia de un 26% cuando hay victoria o empate. La cifra llega a un 38% cuando hay derrotas.
Razones del aumento de la violencia
Según señaló el artículo del BID, las principales razones del incremento de la violencia durante los partidos de fútbol son principalmente dos: patrones de las masculinidades y consumo de alcohol.
Sobre este último, acorde a un estudio realizado en Inglaterra entre 2012 y 2019 por The Centre for Economic Performance de The London School of Economics and Political Science, los días en que los partidos de fútbol son más temprano, los casos de violencia aumentan. La hipótesis sería que el consumo de alcohol sería por un tiempo más prolongado. La investigación indicó que existe una reducción de un 5% de las denuncias durante los partidos, las cuáles llegan a su número más alto entre las 10 a 12 horas luego de que se finalizan los encuentros. Esta cifra aumenta a un 40% los fines de semana.
Una segunda razón señalada por la investigación tiene que ver con que “los patrones de violencia sexual y basada en género están estrechamente relacionados con las normas sociales y de género, especialmente aquellas que respaldan normas de masculinidad hegemónica”. Lo anterior quiere decir que existen normas sociales que “enfatizan el dominio de los hombres sobre las mujeres y la utilización de violencia como método de ejercer ese control o forma de canalizar y proyectar frustraciones y/o alegrías de los agresores”.
Si eres víctima de violencia o si conoces a alguien que está pasando por eso en Chile, llama al teléfono de denuncia y orientación 1455. También puedes escribir un mensaje de WhatsApp +569 9700 7000.