Juegos Binacionales de La Araucanía fueron inaugurados con reconocimiento a las personas trans

Foto: Mindep.cl

A 30 años de su primera edición, en los Juegos Binacionales de La Araucanía se reconoció de forma explícita los derechos fundamentales de las personas trans, quienes por primera vez podrán participar de esta competencia según su identidad de género y nombre social. 

Por primera vez en la historia, el comité técnico de los Juegos Binacionales de La Araucanía, evento deportivo más grande entre Chile y Argentina, aprobó la participación de jóvenes trans en sus competencias, reconociendo así su identidad de género y su nombre social. Así lo informó durante esta semana a través de sus redes sociales la ministra del Deporte Alexandra Benado.

Los juegos tuvieron su ceremonia de inauguración el día lunes 14 de noviembre y reunirán a más de 2 mil 500 deportistas entre 15 y 19 años en la región de Los Lagos. La competencia, que se extenderá hasta el 20 de noviembre, reúne las disciplinas de atletismo, básquetbol, ciclismo, fútbol, judo, natación y vóleibol.

Según indicó la ministra Benado a Revista Obdulio, la inclusión de infancias y juventudes trans en competencias deportivas “es asegurar sus derechos fundamentales, además de seguir fomentando la actividad física, el deporte y la recreación como parte del desarrollo integral humano”. Además, destacó el impacto que tendrá la medida, pues significa “posicionar al deporte como una herramienta de cohesión e inclusión social, especialmente para las niñeces y adolescencias que son parte de las comunidades LGBTIQA+, para lograr una sociedad amena y justa para todos y todas quienes la conformamos”.

El anuncio coincide con la Semana de la Conciencia Trans, iniciativa que busca visibilizar las distintas realidades que enfrentan las personas trans, visibilizandoal mismo tiempo problemáticas como la violencia, discriminación y prejuicio.

Reconocimiento trans: asunto de Derechos Humanos

En su mensaje, la jefa de la cartera de Deporte indicó también que la decisión del comité técnico de los Juegos Binacionales de la La Araucanía se había dado en “el marco del memorándum de entendimiento firmado este año entre nuestros presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric sobre cooperación en derechos de las personas LGBTIQ+”.

Un Memorándum de Entendimiento es un documento firmado por representantes de dos o más entidades que comparten voluntad para lograr un objetivo común, sin comprometerse jurídicamente. En este caso, el documento al que hace referencia la ministra Benado fue firmado de manera oficial por la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, y Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

En el documento se reconoce que la “desigualdad estructural afecta de forma particular a las personas LGBTIQ+, las que se encuentran expuestas a situaciones de vulnerabilidad, exclusión, estigma y prejuicio social”. En esta misma línea, el memorándum enfatiza que los estándares internacionales de DD.HH. “determinan que la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales constituyen categorías especialmente protegidas así como es deber de los Estados de promover y proteger los Derechos Humanos en ese contexto”.

Finalmente, cabe destacar que el reconocimiento y el ejercicio de derechos de las personas trans es un tema recurrente en el sistema internacional de Derechos Humanos. Según el mismo memorándum, los derechos de las comunidades LGBTIQ+ son abordados en la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre los Derechos de la Niñez; la Declaración y Programa de Acción de Viena; y los Principios de Yogyakarta, entre otros instrumentos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s