Festival de cine Festigol da su puntapié inicial esta semana

En su quinta edición, el Festival de Cine + Fútbol tendrá formato presencial y online, y exhibirá en total 28 piezas audiovisuales provenientes de distintas partes del mundo.

Entre el viernes 21 y el sábado 29 de octubre tomará lugar Festigol, Festival de Cine + Fútbol, la que tendrá por primera vez un formato presencial en la nueva Sala de Cine de Ñuñoa. Además, el festival que reúne lo mejor de la industria audiovisual relacionada al fútbol tendrá su ya tradicional versión online a través de www.redsalas.cl entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre, la que será gratuita para todo el territorio chileno.

El festival presentará 12 largometrajes, 12 cortometrajes y documentales de 12 países: Holanda, Alemania, Francia, Argentina, Islandia, Honduras, Costa Rica, España, Irán, México, Brasil y Chile. Las piezas audiovisuales abarcan diversas temáticas alrededor del fútbol, su imaginario, mirada crítica y reflexiva, comedia, ficción y animación.

De forma particular, la versión 2022 de Festigol abordará temáticas relacionadas a la reflexión sobre las luchas que atraviesan las culturas, credos y territorios; mostrará crónicas de resistencia que levantan la esencia libertaria y el carácter inclusivo del fútbol; contará historias de equipos y personajes que hacen de la identidad territorial una bandera de lucha y memoria colectiva; entre otros temas.

“Desde el año 2016, Festigol pretende ser un espacio para exhibir películas ausentes del circuito comercial, buscando ser un medio de apropiación y revalorización de las manifestaciones culturales vinculadas al fútbol”, señalan desde la organización. “Este 2022,  (Festigol) busca fortalecer la construcción de un espacio que lo revalorice desde su mirada crítica y transformadora, conmemorando los 60 años del Mundial de Fútbol de Chile y el hito histórico de la profesionalización del fútbol femenino. Ademas, buscamos poner en valor el patrimonio de la memoria como permanente constructor de identidad territorial, narrativas que forman parte de la memoria colectiva, social y cultural, espacio movilizador de emociones, pasión que nos reúne a todos y todas en cancha, el fútbol”.

Entre la cartelera destaca “O último a jogo” (2021), cinta de Brasil basada en la novela “El Fantasista” de Hernán Rivera Letelier. El largometraje narra la historia de dos pequeños pueblos separados por nueve kilómetros que, en un punto decisivo de su propia existencia, se enfrentan por última vez a través del fútbol. 

Destaca también la proyección de “Estrellas del Desierto” (2022), cinta chilena ganadora del premio a Mejor película Competencia Cortometraje Talento Nacional del festival Sanfic y a Mejor cortometraje en el New York Latino Film Festival 2022. El filme dirigido por Katherina Harder Sacre narra la historia de Antay, Pedro y Ayelén, cuya amistad unida por el fútbol se verá amenazada por el deterioro medioambiental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s