
El documento, que puede ser adquirido de forma digital y sin costo en el sitio web de la organización, presenta -entre otras cosas- estadísticas de los campeonatos nacionales.
La Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno (ASIFUCH), organización que reúne a profesionales de la investigación en torno a la indagación histórica y la estadística, presenta el Anuario del Fútbol Chileno 2021. El documento entrega más de 200 columnas y reportajes con temáticas sobre fútbol amateur, fútbol femenino, jugadores olvidados, récords, fotos históricas, goleadores, colores, emblemas, etc., recuperando en sus relatos historias de diversas zonas del país, desde Arica hasta la Antártica chilena.
El Anuario del Fútbol Chileno 2021 de ASIFUCH se puede ver y descargar gratuitamente en el sitio web de la Asociación. “Por segundo año consecutivo, nuestra organización hace entrega a la comunidad futbolera del Anuario del Fútbol Chileno, que no tiene otra motivación que aportar a la difusión del balompié en nuestro país. Este anuario es una versión mejorada respecto del anuario 2020, y ha significado una tarea titánica para nuestras socias y socios. Es necesario hacer hincapié en las dificultades para obtener los datos de la Segunda Profesional, Tercera A, Tercera B y el fútbol femenino, los cuales cuentan con escasa cobertura en los medios tradicionales. Es por ello, esperamos, que este documento logre compensar de alguna manera la poca visibilidad que tienen estos clubes y deportistas, que hacen de este deporte una forma de vida”, destacó el presidente de ASIFUCH, Sebastián Núñez.
En sus casi 600 páginas se podrán encontrar datos relevantes de planteles, goleadores, resultados y estadísticas de la Primera División masculina y femenina, Primera División B, Segunda División Profesional y Tercera División A y B, como también de los torneos ANFA y el fútbol joven. Están presentes, además, la Copa Chile, las participaciones chilenas en torneos internacionales y el desempeño de las selecciones masculina y femenina. Como un aporte a la memoria histórica, se ofrece un obituario, recordando a todas las personas que fueron parte del fútbol chileno, ya sea dentro como fuera de la cancha.