Cuenta pública 2022: ¿qué se dijo sobre deporte?

Foto por René Lescornez A.

Los juegos Santiago 2023 y la infraestructura deportiva fueron los dos puntos relacionados al deporte abordados por Gabriel Boric en su primera cuenta pública y que se resumieron en solo dos párrafos. El presidente no hizo mención a sus propuestas de campaña, solo a la premisa de que el deporte es un derecho. Por su parte, en su cuenta pública, el Mindep abordó la mismas temáticas, iniciativas del gobierno anterior y presentó el programa “Crecer en movimiento”. 

Solo dos párrafos del discurso de la cuenta pública del presidente Gabriel Boric estuvieron dedicados al deporte. Comenzó señalando que para el gobierno, el deporte era concebido como un derecho y que, para eso, era clave mejorar la infraestructura deportiva escolar en los colegios públicos más vulnerables. De esta forma, anunció que durante este año y el próximo se invertirán 2.500 millones de pesos para este ítem. 

En segundo lugar, hizo mención al “lento avance en la entrega de infraestructura deportiva con la que nos encontramos en marzo de este año” en relación a los juegos Panamericanos de Santiago 2023. Agradeció a las, los deportistas y sus familias por el esfuerzo que trae la participación en la competencia, “sobre todo en regiones, donde cuesta mucho trasladarse a los Centros de Alto Rendimiento y trabajaremos duro para que el Estado esté a la altura de este esfuerzo”.

La cuenta pública del Mindep

A pesar de lo escueto de la referencia al deporte, unos días antes del discurso de Boric se transmitió la cuenta pública del Mindep, tal como lo hicieron otros ministerios. La ministra Alexandra Benado, la subsecretaria de la cartera Antonia Illanes e Israel Castro, director nacional (s) del Instituto Nacional del Deporte, fueron quienes se encargaron de emitir el mensaje. 

En lo particular, el discurso se centró en la gestión de 2021 -liderada por la ex ministra Cecilia Pérez- y en lo que vendrá los próximos 18 meses. Según señalaron las autoridades, uno de los principales pilares ha sido y será la infraestructura deportiva -en miras a los juegos Santiago 2023- y, además, el trabajo irá orientado a “poner el centro en el deporte social”. Por ejemplo, según se indicó, durante ese año y el próximo se licitará, adjudicará e iniciará la construcción de 12 centros recreativos comunitarios con un “nuevo modelo de gestión que permita optimizar su uso para que estén al servicio de la comunidad el mayor tiempo posible”, explicó la ministra Benado. Además, señaló que “materializar el anhelo de una cultura deportiva pasa por abrir los recintos y democratizar el acceso a infraestructura de calidad para quienes desean hacer deporte o recrearse, generar en nuestros recintos modelos de gestión sustentable, participativo, con enfoque de género y eficientes”.

Por su parte, se destacó el programa “Crecer en Movimiento”, iniciativa creada este año que busca fortalecer la actividad física y la recreación de niños y niñas en etapa preescolar y escolar con el objetivo de abordar problemas de salud mental y convivencia escolar.

Llamó la atención el anuncio sobre la aplicación del concepto “trabajo decente” en el quehacer del ministerio y sus instituciones asociadas, cuyo objetivo sería “garantizar el empleo público, digno, de tolerancia cero a la violencia laboral, con políticas saludables y conciliación de la vida laboral y familiar”.

Programas del Instituto Nacional de Deportes

Según presentó el director (s) del IND, Israel Castro, la oferta programática tuvo una inversión de más de 44 mil millones y alcanzó una ejecución presupuestaria del 98%. “De estos recursos, sin lugar a dudas, el que ocupó un rol preponderante fue el Programa Social de Fortalecimiento del Deporte Convencional y Paralímpico”, resaltó. Este programa, que es implementado en 16 regiones del país, contempla la detección y proyección de nuevos talentos, apoyo a Federaciones para el desarrollo deportivo, apoyo técnico metodológico y apoyo a la preparación y participación de deportistas de rendimiento.

De forma paralela, se anunció que un pilar de la actual administración será el deporte y la participación social. En ese sentido, se le dará continuidad al programa “Deporte y participación”, el que se implementó con una inversión de 5.530 millones de pesos, atendiendo a más de 200 mil personas, en su mayoría hombres (58%). 

El programa se implementa a través de los siguientes componentes: Actividad física y deporte en el curso de vida, Deporte en pueblos indígenas, Deporte en personas en situación de discapacidad, Deporte en población privada de libertad y Deporte en espacios públicos. 

En el siguiente vídeo se puede acceder a la cuenta pública completa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s