El fútbol fememino grita en Argentina: protesta fuera la AFA contra Diego Guacci

En las afueras de la Asociación de Fútbol Argentino, decenas de futbolistas, dirigentas e hinchas se reunieron para protestar contra el cierre por parte de la FIFA de la investigación que involucra a Diego Guacci, entrenador denunciado por acoso sexual y conductas abusivas.

Fueron al menos cinco las denuncias por acoso sexual y conducta abusiva contra el entrandor argentino Diego Guacci que fueron desestimadas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). En este contexto, el lunes se realizó una protesta en el exterior de la Asociación de Fútbol Argentino, a la que se le acusa también de haberse desentendido de la denuncia original.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista, la que en sus redes sociales indicó que “la FIFA anunció, después de 1 año de un proceso que contó con testimonios contundentes, de abuso y acoso sexual aportados por más de 5 denunciantes, que el Comité de Ética resolvió cerrar la investigación y no aplicar sanción al DT Guacci”.

Si bien la consigna general de la propuesta era “No nos callamos más”, incluyó también una serie de exigencias hacia la AFA, como la correcta aplicación de los protocolos contra el acoso y abuso, capacitaciones permanentes en esta materia, participación activa y real del área de género de la misma AFA, implementación real de la Ley Micaela en los clubes y separar a Diego Guacci de su cargo. 

Cabe recordar que la Ley Micaela, la que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género, lleva el nombre de Micaela García, víctima de femicidio perpetuado por una persona condenada por violación de dos mujeres y que se encontraba con beneficio de libertad condicional.

Por su parte, Ludmila Martínez, jugadora de San Lorenzo, indicó que “La AFA tiene que investigar porque es su deber, porque ellos contrataron a un entrenador que acosa, abusa y violenta a sus jugadoras. Estamos hartas de que encubran a estos tipos, de que miren para otro lado, que no nos escuchen que no nos crean, porque hay un montón de mujeres valientes que se animan a contar este tipo de cosas que no son nada fáciles y no les creen, o sí pero declaran al abusador inocente”.

Mónica Santino. Foto: Vía país

Cabe señalar, que durante la fecha del campeonato de fútbol femenino del fin de semana recién pasado, varias jugadoras de los distintos equipos de Primera División salieron al campo de juego con una cinta violeta en sus muñecas como apoyo simbólico a las denunciantes y a las manifestaciones.

Jugadoras de Villa San Carlos.

La resolución de la FIFA

A pesar de cerrar la investigación sin ningún tipo de sanción, la resolución avaló los testimonios, pero indicó que las pruebas no eran suficientes. Además, el documento que se dio a conocer afirma que sí existió acoso y conducta abusiva por parte del entrenador, pero se amparó en la falta de una denuncia judicial en Argentina.

Por su parte, FIFPro (Sindicato Mundial de Futbolistas) acompañó el proceso de denuncia y, ante el comunicado de la FIFA, indicó que las “cinco jugadoras de fútbol presentaron pruebas contundentes y creíbles contra el entrenador. Contaron cómo, a lo largo de varios años, fueron víctimas de impactantes y recurrentes malos tratos por parte del profesional que tenía el deber de salvaguardarlas como adolescentes y jóvenes”.

En una publicación en sus redes sociales, además explicó que “la decisión de la Comisión de Ética de la FIFA plantea dudas sobre cuánta evidencia se necesita para la acción disciplinaria y podría evitar que otras jugadoras se enfrenten a los perpetradores de acoso y abuso en el futuro”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s