
De los tres incisos que componían el artículo presentado en el informe de la Comisión de Derechos Fundamentales, dos fueron aprobados y el último deberá volver a la comisión para una nueva propuesta.
Las y los convencionales, literalmente, hicieron ejercicio mientras esperaban la votación durante el pleno del día martes 19 de abril, en el que aprobaron parcialmente el artículo que consagra el derecho al deporte en la nueva constitución chilena.
En concreto, el artículo se componía de tres incisos (párrafos). El primero explicita la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho al deporte, el segundo reconoce su función social; y el último aseguraba el funcionamiento democrátivo de las organizaciones deportivas. Si bien la convencional Adriana Cancino (independiente en el Colectivo Socialista) solicitó que se votará por separado los tres incisos que componían el artículo general, la votación se llevó a cabo en poco tiempo.
La votación
Inciso 1
Todas las personas tienen derecho al deporte, a la actividad física y a las prácticas corporales. El Estado garantizará el ejercicio de este derecho en sus distintas dimensiones y disciplinas, ya sean recreacionales, educativas, competitivas o de alto rendimiento. Para lograr estos objetivos, se podrán considerar políticas diferenciadas según lo disponga la ley.
Aprueba | 130 |
Rechazo | 10 |
Abstenciones | 9 |
Rechazaron el inciso Martín Arrau (UDI), Carol Bown (UDI), Rocío Cantuarias (independiente, Evópoli), Marcela Cubillos (UDI), Constanza Hube (UDI), Ruth Hurtado (independiente, RN), Margarita Letelier (UDI), Teresa Marinovic (Partido Republicano) y María Cecilia Ubilla (independiente UDI).
Por votación, el inciso pasa al borrador de la nueva constitución.
Inciso 2
El Estado reconoce la función social del deporte, en tanto permite la participación colectiva, la asociatividad, la integración e inserción social, así como el mantenimiento y mejora de la salud. La ley asegurará el involucramiento de las personas y comunidades con la práctica del deporte, incluido el de niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educacionales, así como la participación en la dirección de las diferentes formas de instituciones deportivas.
Aprueba | 113 |
Rechazo | 12 |
Abstenciones | 24 |
Rechazaron el inciso: Rodrigo Álvarez (UDI), Martín Arrau (UDI), Carol Bown (UDI), Rocío Cantuarias (independiente, Evópoli), Marcela Cubillos (UDI), Constanza Hube (UDI), Harry Jürgensen (RN), Margarita Letelier (UDI), Teresa Marinovic (Partido Republicano), Katerine Montealegre (UDI), Pollyana Rivera (independiente, UDI), María Cecilia Ubilla (independiente UDI).
Por votación, el inciso pasa al borrador de la nueva constitución.
Inciso 3
La ley establecerá la regulación y los principios aplicables a las instituciones públicas o privadas que tengan por objeto la búsqueda de talentos deportivos y la gestión del deporte profesional como actividad económica, social y cultural, debiendo asegurar formas de organización democrática.
Aprueba | 81 |
Rechazo | 33 |
Abstenciones | 33 |

Por votación, el inciso regresa a la Comisión de Derechos Fundamentales para una nueva propuesta.
Indicaciones
Al igual de lo que sucedió durante el debate en la comisión, fueron ingresadas por la convencional Rocío Cantuarias (independiente, Evópoli) indicaciones para sumar dos nuevos incisos al artículo. El primero indicaba que el Estado debía reconocer y proteger la práctica de los deportes nacionales tradicionales mientras que el segundo explicitaba que el Estado “fomentará los deportes criollos”.
Ambas indicaciones fueron rechazadas por el pleno por más de 70 votos en contra cada una.