El derecho a soñar

Por Álvaro G. Valenzuela Pineda.
@avalenzuelapi

Hay pequeños momentos, pequeños espacios de una vida plana, que hacen sentido a la existencia de multitudes. Quizás son solo pequeñas ventanas, pero que llevan a millones a sentirse parte de algo más grande que la individualidad. La semana recién pasada tuvo una de esas luces, un sol que brilla y que ante todo puede alimentar sueños en tiempos complejos de 15 años de oscuridad. Esto porque la iniciativa popular de norma “Derecho a ser club y ser hincha”, impulsada por diversas organizaciones de hinchas, logró las 15 mil firmas necesarias para ser discutida en la Convención Constitucional.

El desarrollo técnico y legal de lo que significa este hito es importante, pero también lo es el significado que tiene que una iniciativa tenga, ante todo y por sobre todo, un carácter popular, pensando precisamente en lo que ya son miles (comprobado) de hinchas que tienen una necesidad de generar club y también de participar en ellos. Como todo ocurría previo a esa ley que le quitó a los y las hinchas el derecho de gestionar los clubes que formaron décadas antes.

Es muy importante entender el fenómeno que se está viviendo en estos momentos porque de seguro no fueron solamente hinchas de la U quienes apoyaron esta iniciativa, y esto tiene que ver con una necesidad real de participación y de sentido de pertenencia que se les arrebató hace más de una década.

La importancia de una sociedad participativa y empoderada es gigantesca en cualquier Estado y país. No puede ser coartada por los poderes económicos y sociales. Suprimirla solo genera descontento social y un malestar que va acumulando frustración y rabia, que  termina por explotar como una bomba en los momentos más sorprendentes. Pero claramente la mutilación de los espacios sociales no es algo azaroso; por el contrario, es plenamente planificado para seguir apoderándose y lucrando con todos los aspectos de la vida.

En este 2022 se dio un paso importante para la recuperación de espacios políticos y deportivos que entregan los clubes deportivos. Una lucha que lleva mucho tiempo siendo invisibilizada en los medios de comunicación, quienes en esta última semana se han apurado en comentar, sabiendo el impacto que esto puede generar.

El debate estará dentro de la convención y se espera que aquellos y aquellas que han dejado de pertenecer a sus organizaciones deportivas puedan ser parte de la discusión y entregar sus argumentos a la propuesta. Dentro y fuera de la convención, los y las hinchas se ganaron el legítimo derecho de levantar banderas con su demanda principal para pensarla como un derecho manifestado en la nueva constitución, pero ante todo, y como recompensa, se ganar un derecho mucho más importante: el derecho a soñar con volver a ser club.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s