
La propuesta que entiende al deporte como algo inherentemente social y un derecho colectivo también fue presentada a convencionales constituyentes.
Deporte social. Ese es el concepto principal de la Iniciativa Popular de Norma presentada por la Fundación Clubes, un concepto que ha sido trabajado de forma colectiva durante más de un año. “El deporte es inherentemente una cuestión social. La inclusión social, la integración, la organización comunitaria, el desarrollo local económico, la equidad de género, el diálogo plurinacional; todos estos elementos sociales son propios de la actividad deportiva”, explica Joaquín Espejo Gana, quien es parte del área legal de Fundación Clubes.
Otro elemento clave en la propuesta tiene que ver con quiénes son las y los titulares de este derecho. Regularmente, los derechos se configuran como individuales, sin embargo existen ciertas excepciones como, por ejemplo, el derecho indígena, que es colectivo. Para Fundación Clubes, el derecho al deporte social no solo podría ser reclamado por personas individuales, sino que también debe tener como titular al colectivo, como las organizaciones sociales deportivas.
El proceso de construcción de la propuesta vino de la mano de la generación del libro “El deporte social: del barrio a la constitución”. La publicación, que ya hicieron llegar a convencionales constituyentes, es diversa en términos territoriales. Toma también experiencias como las del club deportivo La Curva, que entre sus ramas tiene al básquetbol adaptado, y el club de deporte Maule, que tiene un equipo de fútbol con personas ciegas. “Recogimos, conversamos y compartimos con dirigentes, dirigentas y deportistas de clubes de barrio de todo el país. En ese contexto, estuvimos tratando de entender cómo se configuraba el derecho al deporte en la práctica, más allá de lo que quede en la nueva constitución. Y fue a partir de ese trabajo junto a organizaciones del mundo de la vivienda, salud, del derecho, de la sociología, de la infancia, del mundo que trabaja con personas privadas de libertad, que pensamos al deporte como algo tan transversal, no solo como derecho autónomo, sino para posibilitar la realización de otros derechos”, indican desde Fundación Clubes.
Actualmente, en la plataforma de participación de la Convención Constitucional existen varias Iniciativas Populares de Norma relacionadas al deporte y, según indican desde la Fundación, algunas de esas propuestas se configuran como complementarias a la que presentaron. Tal es el caso de la iniciativa número 11.050 trabajada por la Coordinadora de Organizaciones de Hinchas de la U llamada “Derecho a ser club y ser hincha”. Según indica Espejo Gana, “el derecho a ser club que empujan -que está pensado para los clubes profesionales de fútbol que están obligados a ser SADP- es fundamental pues, en la medida de que tengamos estos grandes referentes constituidos como clubes sociales, va a haber mucha más fuerza en el territorio, en el deporte de base para consolidar el deporte social como derecho”.
A pesar de que la fundación sigue reuniendo firmas, la iniciativa fue acogida por 15 convencionales constituyentes, entre las que se encuentra Damaris Abarca (distrito 15), Elisa Loncon (pueblo Mapuche), Cristina Dorador (Distrito 3) y Lidia González (Pueblo Yagán), y será presentada directamente en el pleno de la Convención Constitucional para ser discutida. Este anuncio se realizó en un punto de prensa donde participaron diferentes organizaciones deportivas como, por ejemplo, Movimiento por el deporte, Deporte para la Constitución y Constitución Alba, entre otras.