Las iniciativas populares sobre deporte para la nueva constitución chilena

Dentro de los mecanismos de participación popular para incidir en la escritura de la nueva constitución que se discute en Chile están las iniciativas populares de norma. A través de este procedimiento, una persona o grupo de personas pueden presentar un texto que, de conseguir 15 mil firmas, será discutido por el pleno de la Convención Constitucional para evaluar si se convierte en parte de la nueva carta magna. 

Más de 500 propuestas se han presentado hasta el momento para su difusión a la ciudadanía. Entre ellas, varias que consideran al deporte. La gran cantidad de las iniciativas presentadas que involucran al deporte se relaciona con la amplitud misma del concepto, aquella que la ciudadanía vive día a día pero muchas veces no se contempla como tal por las autoridades deportivas, para quienes la actividad deportiva parece ser no más que un espectáculo o un medio para obtener logros internacionales.

Entre las normas que mencionan al deporte y que están presentes para ser apoyadas por la ciudadanía se menciona frecuentemente la garantía del deporte como derecho fundamental. En este sentido, se encuentra la garantización del deporte, arte y cultura como derecho, propuesta por el Sindicato N°1 de trabajadores de Papeles Cordillera. Similarmente, se menciona también al deporte en la propuesta que pretende garantizar el derecho al ocio y tiempo libre, así como la propuesta para garantizar el derecho a la práctica universal de las actividades físicas. También aparece el deporte en la propuesta de garantizar el deporte, actividad física y movimiento como derecho fundamental. Propuestas similares pero con matices distintos como, por ejemplo, qué es deporte, hasta dónde abarca o con qué se relaciona.

Con respecto a aspectos más específicos o relacionados a otros temas está la propuesta que pretende la democratización del fútbol profesional a través de participación estatal y ciudadana. Allí se toca, entre otros puntos, el modelo alemán (51% de los clubes deberá ser propiedad de sus hinchas, asegurado por el Estado). También se menciona al deporte en la propuesta que pretende garantizar la educación sanitaria y física, así como la práctica deportiva, entendiendo a esta actividad como parte de una educación integral. En esta misma línea también aparece la iniciativa popular por una educación libre y diversa, en la que se explicita la educación deportiva como uno de los posibles focos. En temas de infancia, el deporte también se menciona dentro de las garantías mínimas que deben tener niños, niñas y adolescentes para vivir en un ambiente digno. En términos de acceso, se menciona también el derecho a contar con infraestructura deportiva a todo nivel, explicitando la necesidad de salas de recuperación a nivel comunal dentro de los aspectos relacionados a la salud. Y en relación a ambientalismo y protección de la vida animal, el fin de la consideración como actividad deportiva toda aquella actividad que ponga en riesgo la vida animal, así como el fin del fomento económico desde el Estado a estas prácticas. 

Ninguna de las propuestas mencionadas anteriormente cumple hasta la fecha con el mínimo de 15 mil apoyos para ser discutidas en el pleno. El proceso de apoyo de estas iniciativas es a través del portal Iniciativas del sitio Chile Convención. Cada persona puede apoyar hasta siete iniciativas populares y es necesario, antes de declarar apoyo, identificarse con la clave única proporcionada por el Registro Civil. El plazo para presentar iniciativas es hasta el 20 de enero y se puede apoyar cualquiera de las actualmente presentadas hasta el 1 de febrero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s