Avanza al Senado proyecto de ley que obliga a las S.A. a contratar a sus jugadoras

Érika Olivera, presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Foto por Johanna Zárate P.

La iniciativa fue presentada en 2018 y tiene como objetivo que las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales contraten gradualmente al 100% de su plantel femenino en un plazo máximo de tres años.

Ayer se marcó un nuevo hito en la historia del fútbol femenino en Chile. En la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados fue aprobado el boletín 12470-29, moción parlamentaria que exige la celebración de un contrato “entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas que sean parte del Campeonato Nacional Femenino de Fútbol”.

En concreto, el proyecto tiene tres puntos principales. El primero es que se obliga a las organizaciones deportivas profesionales -en las que se incluyen las sociedad anónimas deportivas- a contratar a las jugadoras de su plantel de fútbol femenino de forma gradual. Una vez dictada esta norma, las S.A. tendrán seis meses para comenzar a adoptarla. Al término del primer año, el 50% del plantel femenino debe estar contratado; al finalizar el segundo, un 75% y al cierre del tercero, un 100%.

En segundo lugar, el proyecto contempla la prohibición de la tercerización o subcontratación de la gestión y administración de la rama de fútbol femenino, es decir, que las sociedades anónimas tendrán la obligación de hacerse cargo completamente de su plantel femenino. Finalmente, y como tercer punto, la iniciativa legal entregará la posibilidad de postular, en modalidad de fondo concursable, a recursos públicos a aquellas S.A. que presenten un proyecto deportivo. Dichos recursos deberán estar destinados solo al desarrollo institucional de sus equipos profesionales femeninos. Además, el proyecto no especifica si la postulación a concursos será indefinido o tendrá un plazo fijo mientras las S.A. se adaptan a la nueva normativa.

La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), organización que representa a las jugadoras del circuito profesional, participó en la redacción del proyecto y estuvo presente en la votación de ayer a través de una de sus directoras, Iona Rothfeld. “Desde la Asociación estamos muy contentas con este día histórico para el fútbol femenino en Chile. Logramos avanzar tangiblemente en una de las razones por las que se creó la ANJUFF hace cinco años, que es profesionalizar nuestro deporte. Teníamos la misión de ser la voz de las jugadoras, defenderlas, de trabajar por condiciones laborales dignas, por un trato igualitario, por equiparar la cancha y por tener equidad de género en nuestro deporte y hoy estamos avanzando a pasos grandes a ese objetivo”, explicó Rothfeld. 

En la sesión también estuvo presente Camila García, representante del comité ejecutivo de FIFPro (sindicato mundial de jugadores y jugadoras). “Esta es una lucha que han llevado adelante jugadoras de distintas generaciones que hoy ven en este proyecto de ley un respaldo y reivindicación a muchos sueños no cumplidos”, indicó García. “Con esto no solo avanzamos como jugadoras, sino que la sociedad chilena completa, reconociendo que no hay espacios donde las mujeres no puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y lo satisfactorio para nosotras es que vimos un apoyo político transversal”, finalizó.

El proyecto de ley se vuelve más relevante considerando que solo el 4,4% de las jugadoras de fútbol en Chile tienen un contrato de trabajo. Así lo indicó la Radiografía del Fútbol Femenino en Chile, estudio llevado a cabo por ANJUFF y la Universidad de Chile. El mismo estudio indicó que el 61,2% de las futbolistas solo están inscritas para participar del campeonato nacional, un 19,7% tiene un acuerdo verbal con el club y un 14,3% tiene un acuerdo escrito con el club, pero que no constituye un contrato de trabajo.

El proyecto será sometido a discusión en el Senado durante enero de 2022 y la diputada del Partido Comunista Marisela Santibañez será la encargada de presentar el proyecto en la sala.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s