Protocolo contra el acoso y abuso sexual del Mindep (parte 2): casi no hay quien reciba las denuncias

En esta segunda entrega del reportaje sobre la implementación del protocolo contra el acoso sexual y abuso sexual en el fútbol profesional chileno, averiguamos quiénes son las personas que han sido designadas de forma oficial para recibir denuncias y llevar a cabo una investigación.

Por María Torres.

A partir de este año, todas las organizaciones deportivas tienen la obligación de instaurar e implementar un protocolo contra el acoso sexual y abuso sexual. El Ministerio del Deporte (Mindep) dio para esta tarea como fecha máxima el 21 de marzo de 2021 y entregó también como base un mínimo reglamentario, conocido como “Protocolo general para la prevención y sanción de conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional”, el que fue publicado en el Diario Oficial el 21 de septiembre de 2020.

Para comenzar el proceso de adopción, las organizaciones deportivas deben integrar el protocolo a través de un cambio de sus estatutos. En cuanto a los avances de las sociedades anónimas deportivas profesionales que controlan los equipos de fútbol, los resultados son preocupantes: solo nueve de las 48 sociedades anónimas deportivas profesionales han adoptado el protocolo contra el acoso y abuso sexual del Ministerio del Deporte (Mindep). Todas las que hicieron el cambio de estatutos para su implementación, lo hicieron con distintos niveles de atraso; algunas un mes, otras, tres. Sin embargo, la gran mayoría tiene ya ocho meses de demora.

El proceso de implementación del protocolo, además del cambio de estatutos como primer paso, contempla también la designación de un o una Responsable Institucional, quien tiene como encargo la correcta aplicación de todo lo señalado en el protocolo. La designación del o la Responsable Institucional, que no puede ser a la vez participante del directorio de la organización deportiva, debió haber sido notificada al Instituto Nacional de Deportes (IND) a más tardar el 21 de marzo de este año (o bien cuando se avisó del cambio de estatutos).

Sin embargo, según la información entregada a través de Ley de Transparencia a Revista Obdulio, las organizaciones que informaron debidamente quién era su Responsable Institucional han sido solo cuatro de las nueve sociedades anónimas que hicieron el cambio de estatutos: Huachipato, Unión La Calera, Deportes Iquique e Iberia. Universidad Católica, Universidad de Chile, Palestino, Unión San Felipe y San Antonio Unido, al 22 de noviembre de 2021, no habían inscrito ninguna persona responsable institucional según el IND, a pesar de que sí modificaron sus estatutos.

Quiénes son

Según el protocolo, las organizaciones deportivas deben inscribir a dos personas para tomar el cargo de Responsable Institucional: titular y suplente. En el siguiente recuadro, se puede observar a quiénes las sociedades anónimas habían inscrito hasta el 22 de noviembre.

EquipoResponsable titularResponsable suplente
HuachipatoJorge Correa MolinaAna Álvarez Villalobos
Unión La CaleraMartín IribarneEvelin González Valdés
Deportes IquiqueMarta Véliz CondoreEduardo Ramírez Carrión
IberiaAlicia Cerda GonzálezPablo Orellana Vásquez

Algunas cosas saltan a la vista. 

Huachipato presenta como Responsable Institucional titular a Jorge Correa Molina. Entre los documentos a los que tuvo acceso Revista Obdulio, figura un correo enviado el 30 de abril de 2021 en el que Jorge Correa Molina hace llegar al IND información relacionada a la implementación del protocolo. En el mail, Correa firma como Gerente General del equipo de Talcahuano. Si bien es cierto que su nombramiento no está contra el protocolo -el que indica en su artículo noveno que el cargo de Responsable Institucional “es incompatible con aquellos que conforman el directorio de la organización”-, desde la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) indican que “va contra el espíritu del protocolo”, pues la idea es que sea una persona que no vaya a tener algún conflicto de interés ante alguna denuncia.

Más llama la atención el nombramiento de Martín Iribarne por parte de Unión La Calera, un nombre que resuena en el fútbol nacional. Además de haber sido directivo de la ANFP y de Rangers de Talca, ha sido parte de numerosas polémicas. Reconocido fue el caso de suplantación de identidad para ocultar un resultado positivo de COVID-19 al interior del plantel o la polémica por desconocer el contrato con un jugador que había partido a préstamo, o incluso cuando, en entrevista con La Tercera, culpó a Sergio Jadue por “mala reputación del club”. También es recordada la demanda que presentó el banco BCI en su contra por una millonaria deuda que incluyó la orden de embargo de tres departamentos del sector oriente de Santiago.

Iribarne al momento de inscribirse como Responsable Institucional, era gerente general de Unión La Calera, cargo que dejó octubre 2021.

Por su parte, como Responsable Institucional suplente de Deportes Iquique está designado Eduardo Ramírez Carrión, quien, en contra de lo indicado por el protocolo y según varios documentos públicos de declaración de responsabilidad de la sociedad anónima, ejerce como director de Tierra de Campeones S.A.D.P., faltando de esta forma a la ley.

Mención especial merece Colo-Colo. No existen registros públicos de que Blanco y Negro, la sociedad anónima controladora, haya hecho los cambios de estatutos para adoptar el protocolo. Sin embargo, ha sido la única S.A. que ha entregado algún informe trimestral de cumplimiento del protocolo exigido por la ley. El documento aparece firmado por Carolina Acevedo, indicada en ese documento como Responsable Institucional. Como se señaló en la primera parte de esta investigación, existen dos posibilidades: Colo-Colo se ha saltado toda la normativa y ha aplicado el protocolo de forma desprolija, o el IND no ha llevado de forma correcta el orden de los avances de las organizaciones deportivas. 

No hay quien reciba las denuncias

Tener en los estatutos incorporados el protocolo del Mindep sin tener a una persona como Responsable Institucional es grave. De querer hacer una denuncia, existirían teóricamente los medios para hacerlo, pero no habría alguien disponible para recibirla. Tampoco para llevar a cabo los procesos de investigación ni las acciones de resguardo para las víctimas. La o el denunciante, mayor o menor de edad, no tendría a quién acudir. 

Además de no ser parte del directorio de la Sociedad Anónima, el protocolo señala que la persona que tenga el cargo de Responsable Institucional no deberá tener antecedentes penales en contexto de violencia intrafamiliar ni tampoco encontrarse inhabilitada para trabajar con personas menores de edad. Según explica Constanza Canepa, abogada del Observatorio contra el Acoso Chile (OCAC), organización feminista con amplia experiencia en la creación de protocolos, se recomienda que quien detente un cargo de esta naturaleza tenga “cierto grado de especialización que le permita respetar los principios regulados en el protocolo, destacando los principios de apoyo efectivo, no revictimización y debido proceso. Otro aspecto destacable es que quien ocupe este cargo deberá recibir capacitaciones continuas con enfoque de género, a efecto de poder desarrollar su labor adecuadamente”. 

“Designar a una persona especializada para conocer denuncias es esencial para proteger a quienes lo necesitan”, aclara Canepa. “Contar con una persona que desarrolle esta función dentro de las instituciones deportivas es fundamental, sobre todo considerando la gravedad de los hechos que pueden ser denunciados y también porque los mismos pueden involucrar a niños, niñas y adolescentes”, señala. 

En la práctica, no tener Responsable Institucional significa que cualquier protocolo que se haya implementado no sea más que letra muerta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s