Azul Azul debe morir

Foto de Javier Vergara

Andy Zepeda Valdés
Presidente Asociación Hinchas Azules

La podredumbre al interior de Universidad de Chile es total. Salvo los resultados obtenidos por el equipo femenino, todo en la U actualmente tiene un nauseabundo olor a fracaso. Si tan solo fuera una mala campaña, uno podría estar algo más tranquilo pensando que la siguiente quizá sea algo más afortunada.

Pero no. El problema es que llevamos varias temporadas haciendo el ridículo o coqueteando con los últimos puestos. Nos han robado esa esperanza de que el siguiente año será mejor. Y es que con Azul Azul, solo de una cosa puedes estar seguro: siempre pueden hacer las cosas peor.

La historia es así: las sociedades anónimas deportivas nacieron a partir del interés político y económico por poner sus garras en el fútbol. Por eso hicieron quebrar a la Corfuch y a otras corporaciones que administraban a los antiguos clubes. Llegaron con la promesa de solvencia, transparencia y competitividad, pero solo trajeron ruina y miseria.

Alguien podrá decir: “pero oye, actualmente a Católica le va bastante bien y son un S.A. La U el 2011 la rompió y también era una S.A”. Veamos: en una tierra de ciegos, alguien tiene que ser rey, probablemente el tuerto. Cruzados S.A. simplemente es menos mala que las demás sociedades anónimas. Actualmente Católica aparenta un buen nivel, pero solo porque los demás contendientes están en la miseria. Esto queda en evidencia cuando le toca competir fuera. Lo de la U del 2011 fue simplemente un golpe de suerte: haberse topado con un DT de excepción como Jorge Sampaoli. No fue mérito institucional.

Las S.A. portan de manera intrínseca el fracaso. Esto debido a que su naturaleza de empresa les imposibilita entender cómo funciona realmente un club. A un club lo hace su gente, se va construyendo de manera orgánica con perspectiva de futuro gracias a los continuos e invaluables aportes de toda su comunidad (socias y socios). Se busca siempre el bien común con un solo objetivo final: la felicidad. Los campeonatos y los logros son solo las formas en que la felicidad se plasma. Pero ¿qué buscan estos parásitos usurpadores? El beneficio económico: vender jugadores, generar merchandising, inflar acciones. No es casualidad que los únicos correos que envía la institución a sus abonados sean sobre la última novedad en tarjetas bancarias exclusivas o sobre la última “chupá del mate” en criptomonedas, pero sobre el proyecto que tienen los nuevos dueños no dicen nada. Es más: aún ni sabemos bien quiénes son realmente los dueños de la U.

Por eso estamos como estamos. Descuidaron la formación de jugadores porque su plan es venderlos pronto con la ayuda de algún representante. No generaron escuela o tradición en dirección técnica, porque ¿para qué priorizar la capacitación de los de casa si es más fácil traer algún DT baratito por si resulta? Total, si no resulta, se le paga su indemnización y vamos con el siguiente. ¿Los ídolos? ¿Dónde están los jugadores de jerarquía que podrían apuntalar a la U hoy? Pues se fueron por la puerta trasera por culpa de la S.A. ¿Y los refuerzos que sí resultaron? Mora, Leo Fernández, Vaz, Oroz, etcétera, vendidos rapidito para poder hacer caja.

Quien tenga esperanza en que volveremos a ser grandes de la mano de Azul Azul tiene inocencia y candidez para regalar. En el mejor de los casos tendremos alguna buena campaña, pero será algo fortuito y pasajero, luego volveremos a nuestra realidad. Tal y como nos pasó antes y después de 2017 con Hoyos. Por eso Azul Azul y todo el modelo de sociedades anónimas debe morir. Debe dar paso a un modelo en que la gente sea quien tome las decisiones de manera informada y democrática.

Se debe acabar la improvisación. Debe terminar esta eterna espiral de malas decisiones tomadas con la billetera en la mano en función de algún acuerdo con ciertos representantes y siempre a corto plazo. ¡El dinero debe dejar de ser el principal interés!

Azul Azul debe morir, solo así volverá la felicidad a pintarse de azul.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s