Vencer la incertidumbre

Foto: udechile.cl

Por Roberto Rabi
Asamblea Hinchas Azules

Vivimos tiempos malditos para la “U”. Ver jugar al equipo durante los últimos tres partidos ha sido traumático: perdimos el superclásico, perdimos con el equipo colista y luego obtuvimos un pobre empate, en calidad de local, frente a Antofagasta. Es cierto, la variedad de resultados es parte del juego; nos gustaría ganar siempre, pero sabemos que no es posible. Sin embargo, cuando transcurren eras geológicas sin ganarle un partido al archirrival, el equipo juega sin convicción y no podemos apreciar un mínimo asomo de mística, los jugadores se pelean entre sí, se producen numerosas lesiones durante partidos de rutina y la situación institucional es retorcida y confusa, las alarmas, encendidas ya hace tiempo, parecen reventar. La cosa no da para más.

En un entorno así resulta manifiesto que quienes rigen los destinos azules debieran hacerse cargo del entuerto, pero no tenemos expectativas de que ello ocurra porque en Azul Azul están muy ocupados haciendo cambios de dirigentes orientados a lucrar con el club que nos arrebataron. Juan Cristóbal Guarello se preguntaba en una reciente columna “Ya pues, ¿quién compró a la U?”; una pregunta urgente, pero sin respuesta. Deja la presidencia Cristián Aubert y asume Michael Clark un ingeniero comercial de la Universidad Católica vinculado al mundo financiero que ha sido parte del Banco Penta y estuvo involucrado en una empresa de asesoría financiera, Redwood, la que tuvo participación en la venta de Ñublense. Mientras, nosotros sabemos que aquellos rostros no son los de nuestros verdaderos administradores, sabemos que hay alguien detrás y, dado el intrincado nudo de triangulaciones en que aparecen personajes cuestionados como Fernando Felicevich, paraísos fiscales como el Banco de Panamá, empresas de papel y muchas posibilidades de hacer negocios que nada tienen que ver con hacer grande nuestro club, con pensar en serio en un estadio propio, con cultivar identidad y principios en nuestras divisiones inferiores que no han estado cerca de ser prioridad por muchos años. Tenemos certeza de que Azul Azul no nos lleva a ningún buen puerto y que la casa de estudios, que algo tendría que decir al respecto, no ha sido enfática en la defensa de los valores que nos identifican.

¿Qué podemos hacer entonces quienes realmente queremos a la U? ¿Qué actitud adoptamos quienes nos sentimos representados por aquella tradición de pluralismo laico, buen juego, compromiso con los colores y sana rivalidad deportiva que hizo a nuestro club gigante y reconocido internacionalmente? No podemos quedarnos sentados observando cómo desmantelan la institución para llevárselo todo para la casa sin el más mínimo compromiso afectivo.

Es difícil ponerse de pie y presionar, alzar la voz hasta que nos escuchen, porque muchas veces nuestras quejas se circunscriben a lo pequeño, al desempeño de tal o cual jugador o entrenador sin darnos cuenta de que el verdadero problema está en la cúspide. Si en una construcción, una y otra vez, los albañiles yerran en sus funciones individuales poniendo en juego el destino definitivo de la obra, uno no dirige las críticas a los hombres de casco amarillo sino a los de terno y corbata que tal vez jamás pisaron el edificio en ciernes. Y si realmente interesa lo que pasa, no se puede eludir la crítica y la conducta proactiva.

El retorno de la U a ser un club social debe ser la prioridad para quienes hemos sido incondicionales de la causa azul toda una vida. Cuando nuestro país llegó a un punto de no retorno en materia de desigualdad social, las masas se levantaron y pusieron al Estado en jaque, logrando generar una Convención Constitucional que nos permite, al menos soñar con una nueva forma de convivencia.

Ha llegado, del mismo modo, el momento de vencer la incertidumbre azul y hacer sentir nuestra voz. Porque somos los verdaderos dueños de nuestro destino como club.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s