
Por Juan Cristóbal Cantuarias
Asamblea Hinchas Azules
Bien sabemos quienes somos hinchas de un equipo de fútbol que nuestros clubes son más que un lugar de entretenimiento, más que una cancha, una insignia y un color. Para los amantes del fútbol, nuestros equipos configuran parte de nuestra identidad. Para los y las hinchas azules, la U tiene un significado social y cultural que trasciende los estratos de la sociedad, y que muy bien reseñara el doctor Víctor Sierra, formador del Ballet Azul, “…un proyecto social, pedagógico y deportivo, con base científica, un equipo competitivo cuyos jugadores representen los ideales y el rol formador que tiene la Universidad de Chile con la sociedad”.
Sin embargo, un equipo con estas características no se forma de la noche a la mañana. Requiere disciplina, voluntad, épica y, por supuesto, derrotas. Sangre, sudor y lágrimas que permitan forjar la identidad de un cuerpo con sueños y frustraciones. Una voluntad colectiva que sea capaz de pensar un proyecto deportivo y cultural.
Precisamente, pareciera que, ante la ausencia de proyecto institucional para el club Universidad de Chile, se hace urgente una necesaria reflexión: el establecimiento de un espacio institucional que permita a sus integrantes y a sus hinchas abrir un camino por la construcción de un club diferente. Por esta razón, el pasado 11 de agosto de 2021, a iniciativa de Estudiantes Azules; la Asociación de Hinchas Azules; y el Club Deportivo, Social y Cultural de Los de Abajo, se envió a la Rectoría de la Universidad de Chile una propuesta de creación de una comisión institucional de la casa de estudios que reflexione, planifique y sueñe con un proyecto a largo plazo para el deporte universitario.
Dicha propuesta toma en consideración que, según el Decreto Universitario N°002349 del 17 de enero de 2007, la Universidad declara que es de su interés participar en el deporte en general y en el fútbol en particular, especialmente en cuanto a la entidad de fútbol profesional que conlleva su nombre. También que la Universidad de Chile, en cuanto institución del Estado, es la única y exclusiva propietaria de su nombre y sus símbolos institucionales como la letra “U” y el chuncho, por lo que cualquier decisión respecto al futuro institucional del club de fútbol será consecuencia directa de las determinaciones y lineamientos tomadas al interior de la institución de educación superior.
Es en ese sentido que, según la propuesta, se hace necesaria la creación de un grupo de trabajo que efectúe una evaluación del desarrollo del club durante los últimos 15 años, con especial énfasis en la relación existente entre la institución educacional y el club de fútbol profesional administrado actualmente por Azul Azul S.A. Así también, que elabore un proyecto a mediano y largo plazo que contemple una nueva relación con la actual concesionaria (en donde la casa de estudios tenga una mayor incidencia sobre las decisiones tomadas por la administradora), mecanismos de fiscalización y designación de directores y directoras representantes de la Universidad en la sociedad anónima, y la naturaleza de la administración del club una vez termine el contrato de concesión.
De esta manera creemos que, ante una alicaída CORFUCH, podremos iniciar un proceso que abra las puertas para construir el club que tantos y tantas soñamos hace tanto tiempo. Una reflexión necesaria para la U del siglo XXI.