A pesar de denuncias de violencia, Mario Vera podría llegar como entrenador de Santiago Wanderers

Fotografía de Manne Stoller.

Durante los últimos días, varios medios de comunicación han señalado la posibilidad de que Mario Vera se convierta en el entrenador de la rama femenina de Santiago Wanderers. Por su parte, la Comisión de Género Graciela Molina de la Corporación de Santiago Wanderers manifestó su absoluto rechazo, indicando también que la S.A. que administra el fútbol profesional ni siquiera ha cumplido con lo legal en relación a protocolos contra la violencia.

En 2020, el Centro de Investigación Periodística (CIPER) publicó una serie de reportajes sobre violencia machista en el fútbol. “Diez años de malos tratos para futbolistas de Everton” es el nombre del texto que tiene como protagonista al ex entrenador del plantel femenino del equipo viñamarino Mario Vera, quien, según ha trascendido, estaría por llegar a Santiago Wanderers para dirigir la rama femenina. En la investigación, varias exjugadoras de Everton denunciaron a Vera por violencia, acoso y homofobia. 

Hoy, la Comisión de Género Graciela Molina de la Corporación de Santiago Wanderers emitió una declaración a través de sus redes sociales donde manifiestan preocupación “ya que existe la posibilidad latente de que ahora sean nuestras decanas quienes sufran estos tratos violentos y humillantes de parte de alguien que debería formarlas no solo en el deporte, sino en los valores de éste y que nuestra institución representa”.

Daniela Brion, quien es parte de la comisión de género, explicó que Vera “no es una persona que, con esos antecedentes, esté apta para tomar la dirección técnica del equipo femenino. Creemos que las jugadoras tienen riesgo de recibir maltrato. No debería ser opción”. 

A pesar del rechazo que ha generado en la hinchada la posible llegada de Vera a Santiago Wanderers, fuentes cercanas a la sociedad anónima han señalado que es algo que estaría confirmado. “Si es que eso sucede, como comisión no nos vamos a quedar tranquilas (…). Vera no debería volver a dirigir en el fútbol femenino”, sentenció Brion.

Protocolo contra la violencia

En septiembre del año pasado, el Ministerio del Deporte (Mindep) publicó el “Protocolo general para la prevención y sanción de conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional”, el que, según el texto, tiene como finalidad “proteger a las y los deportistas de conductas vulneratorias”.

Este protocolo no puede ser aplicado en el caso de Mario Vera por dos razones. La primera, tiene que ver con que el protocolo no es retroactivo. Como algunas de las denuncias realizadas en su contra son del año 2014 o 2013, el protocolo -publicado en el Diario Oficial el 2020- dejaría fuera todas las experiencias de las jugadoras. 

La segunda razón es que, a pesar de lo que el documento legal indica, la sociedad anónima que administra el fútbol profesional de Santiago Wanderers no ha creado el protocolo, siendo que el periodo legal venció en marzo de este año. 

“El panorama se ve difícil. No solo sobre esta persona (Mario Vera) en específico, sino que también las decisiones que toma la Sociedad Anónima. Hasta hace poco sonaba fuerte la llegada de Leonardo Valencia, jugador que tiene acusaciones graves de violencia intrafamiliar. Hace poco contrataron a un psicólogo deportivo que fue denunciado a la comisión de ética del Colegio de Psicólogas y Psicólogos. No es posible que tengamos que estar atentas a todos los rumores de las personas que pueden llegar a Wanderers y sus antecedentes”, concluyó Brion.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s