Nueva Constitución: ¿la cura para las S.A.?

Convención Constitucional

Andy Zepeda Valdés
Presidente Asociación Hinchas Azules

La respuesta corta a la pregunta del título es sí. La respuesta larga es que si bien una nueva carta fundamental que consagre el deporte como derecho social y la participación democrática en torno a él son sin duda posibles, no será fácil. Y es que la constitución solo establecerá el marco regulatorio general; las leyes que sustituyan esta aberración que es la ley de sociedades anónimas tomarán tiempo y serán otra lucha igual de titánica.

No puede haber en Chile alguien que aún defienda el modelo de sociedades anónimas deportivas. Tal es el consenso que incluso ya ha habido intentos por modificar la ley 20.019. En 2016 fue presentado un proyecto para hacerlo, pero hoy se encuentra en alguna carpeta de la Comisión de Constitución del Senado. Nada muy sustantivo, en todo caso, pues solo aspiraba a modificar algunos artículos y a establecer leves remediales para que las y los hinchas pudieran participar, así como también mejorar la transparencia.

Es claro que la solución a la crisis del fútbol chileno no pasa por cambiar tres o cuatro artículos en una ley: se requiere una nueva concepción de la actividad futbolera. Dicha concepción debe necesariamente trascender su dimensión deportiva, pues también tiene una económica, cultural, administrativa y social. Se debe comprender además que, al igual que todas las otras actividades propias de nuestra sociedad, el fútbol debe desarrollarse en un marco que incluya una perspectiva de género. Sin todo esto, por más que cambiemos la manera en que se administra el fútbol, volverá a fracasar y a caer en alguna nueva crisis.

¿Quién se hace cargo de dar forma a esa concepción? ¿Pueden las y los constituyentes construir una propuesta de redacción de la nueva constitución que en su apartado de deporte incluya esta visión? Es posible. Pero hay que aterrizar: el deporte es una de las últimas prioridades de la Convención, muy por detrás de salud, pensiones, vivienda, agua, Derechos Humanos, etcétera. No se puede, entonces, depender de su iniciativa. En la Asociación de Hinchas Azules sabemos de primera fuente que para algunas y algunos constituyentes, el deporte (y el fútbol) sí son temas de interés. ¿Cómo? Hay contacto directo con ellas y ellos y se ha establecido el compromiso de instalar una nueva mirada del deporte.

Evidentemente no pueden por sí solos concretar tan titánica misión. Ahí es donde entran en juego distintas organizaciones que han estado luchando por años por democratizar el fútbol. Ya se entregó una propuesta –más bien general- a las y los constituyentes que fue firmada por 130 organizaciones. Se trabaja además en conjunto en la propuesta más específica que sistematice los lineamientos del deporte como derecho social de modo tal de poder presentar un documento acabado y detallado con lo que, a juicio de estas organizaciones y a la luz del trabajo realizado por años, debería estar en la Constitución.

Hay confianza en que el deporte quedará establecido como un derecho, al igual que la participación democrática en torno a él. La nueva constitución y el nuevo Chile que se busca forjar son sin duda la mejor jugada que tendremos para salvar nuestro fútbol de las garras del fútbol negocio. Estamos trabajando en ello, pues no desaprovecharemos la oportunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s