Fenix Trophy: la otra Superliga

El fútbol europeo de clubes entra en receso por la Eurocopa, lo que aligera un poco el ambiente luego de lo ocurrido hace unos meses, cuando los clubes más poderosos del continente decidieron amotinarse para crear una liga de los superricos: la Superliga. Seis equipos ingleses, tres italianos y tres españoles decidieron crear su propio torneo al que se clasificaba por invitación, sin descenso, y que competía directamente con la Champions League. ¿El fin de este campeonato? Abultar las arcas de los equipos participantes, quienes se sienten financieramente pasados a llevar por el sistema actual.

Pero mientras este torneo recibió multitudinarias protestas en su contra y un abrumador rechazo de la opinión pública, otro torneo continental al que se accede por invitación está próximo a llevarse a cabo: el Fenix Trophy (Trofeo Fénix, en español). Ocho equipos de siete países distintos competirán entre septiembre de 2021 y mayo de 2022. Sin embargo, en este campeonato el foco no estará puesto necesariamente en quién gana o pierde, ni tampoco en quién se queda con el prestigio deportivo: los ocho equipos participantes de la primera edición del Fenix Trophy son no profesionales y tienen un rol que va más allá del mero ámbito futbolístico. Es más, según los organizadores, el torneo tiene como fin el crear una red cooperativista entre algunas de las ciudades más importantes de Europa: Milan, Roma, Manchester, Ámsterdam, Hamburgo, Varsovia, Praga y Valencia.

El espíritu de cada uno de los equipos integrantes se deja entrever también en la razón misma de la existencia de este torneo. El italiano Brera FC es el promotor de este campeonato y durante las últimas décadas ha sido conocido, además de por ser el tercer equipo de Milán, por proyectos que relacionan al fútbol con sus componentes sociales y culturales. Entre ellos se destacan el apoyo a las comunidades romani y sinti, o el proyecto “FreeOpera Brera”, primer equipo participante de las competencias oficiales del fútbol italiano compuesto únicamente por convictos. 

Participan también el club inglés FC United of Manchester, el equipo polaco AKS ZŁY, el español Club Deportivo Cuenca Mestallistes 1925 y el alemán HFC Falke e.V., equipos que, manteniendo sus particularidades, son controlados de alguna u otra manera por sus aficionados, situándose en contra del modelo imperante en gran parte del mundo en el que son los capitales los que tienen control de los clubes de fútbol. Tanto en FC United como el Falke nacieron a modo de protesta por la venta de clubes originales a capitales extranjeros (Manchester United y Hamburgo SV, respectivamente). Además de estos cinco clubes, participan también el holandés AFC DWS, el AS Lodigiani 1972 italiano y el Prague Raptors Football Club de República Checa. Estos ocho equipos, explica Leonardo Aleotti, gerente del Brera FC, a Revista Obdulio, son los fundadores del torneo, tanto por los valores que promueven como por su fuerte sentido de identidad.

Los valores del torneo no solo se ven reflejados en los ideales que empujan sus participantes, sino que también en la organización del torneo mismo. Una de las decisiones tomadas por la directiva impulsora del campeonato fue que cada equipo competidor se asociara a una organización benéfica de su preferencia, las que tendrán trato preferencial en términos de publicidad y avisaje. Así, también serán parte de este torneo el Romani People Football Team, Andy’s Man Club, Het Vergeten Kind, Insuperabili, Serce Miasta, Street Child, la Fundación deportiva Mario Kempes y MenscHHamburg e.V. Infancia, tercera edad, refugiados, discapacidades y pueblos discriminados son solo algunos de los focos de las distintas iniciativas que se asociaron con los clubes y se verán beneficiadas, por tanto, de este torneo.

Las diferencias con la Superliga, que se hacen evidentes a estas alturas, no terminan allí. Pues, mientras esta buscaba concentrar todos los derechos para generar réditos, en este caso, los partidos del Fenix Trophy (uno por semana durante cinco meses) serán transmitidos de manera gratuita por el canal de Youtube del torneo “para ponerlos a disposición de todo el público, los verdaderos dueños de este deporte”, explican. 

La hospitalidad también es uno de los valores del torneo, lo que se demuestra en que los equipos visitantes serán alojados por los anfitriones en cada partido. La colaboración e intercambio de experiencias entre las delegaciones serviría, según los organizadores, para fortalecer el otro fútbol que sigue avanzando en todo el mundo. “El propósito es mostrar que estas alternativas, llenas de pasión para los seguidores, pueden proporcionar una gran participación deportiva y social”, explican desde el equipo organizador.

Como suele ser la tónica en este tipo de iniciativas que ocurren a contramano de la hegemonía mercantil, los recursos para llevar a cabo el torneo son limitados. Para apoyar la iniciativa, se abrió una campaña de crowdfunding en la que cualquier persona de cualquier lugar del mundo pueda aportar lo que le sea posible. La sostenibilidad económica se hace relevante al considerar este torneo como un proyecto a largo plazo. El Fenix Trophy, explica Aleotti, no está pensado como un evento único, sino que el ideal es poder establecer un modelo sustentable que permita que se siga realizando en temporadas venideras. Tampoco está cerrado a que participen únicamente los fundadores, sino que buscan expandirlo a un número cada vez mayor con nuevos y distintos ejemplos de las mejores prácticas dentro del fútbol no profesional, considerando un criterio deportivo que mantenga un equilibrio en la competición. “Esta edición solo contempla clubes que estén entre la sexta y octava división en sus respectivos países”, explica.

Sobre las cenizas de la fracasada Superliga y sus ánimos de lucro, se levanta el Fenix Trophy a contramano, impulsando otro modelo y sistema con prioridades diferentes a las que se ven actualmente en el fútbol moderno. Un proyecto naciente que, como tal, tiene mucho espacio para crecer y desafíos por delante, por ejemplo, una competición de fútbol femenino. Aleotti explica que, por el momento, solo el FC United, el Prague Raptors y el ZŁY tienen ramas femeninas, por lo que se está evaluando una versión corta durante el octogonal final que se llevará a cabo en mayo, pero que aún no está confirmada. También está el desafío sobre cómo incluir a los numerosos clubes de valores anti hegemónicos que aparecen a diario, nutridos por el desencanto de las hinchadas de este fútbol moderno y que, debido a las etapas de desarrollo en las que se encuentran, pueden tener niveles futbolísticos bastante disímiles.

Visto desde el punto de vista del verdadero fútbol, aquel que siempre existió hasta ser cooptado por el capital, probablemente esta sea la real Superliga europea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s