Deporte social: nuestra propuesta constituyente

Joaquín Espejo Gana
Asesor jurídico de Fundación Clubes

En momentos en que Chile se prepara para el establecimiento de la Convención Constitucional que redactará el texto de la nueva constitución, desde Fundación Clubes se está impulsando la idea de que el deporte debe incorporarse bajo las lógicas del deporte social. Este concepto, de poco uso en Chile, está bastante extendido en la vecina Argentina.

El deporte social tiene dos grandes dimensiones. En primer lugar, la comunitaria, que guarda relación con todas las interacciones sociales que se producen a través de la práctica del deporte -dentro de la cancha, en los entrenamientos, en las etapas formativas, en los encuentros dentro de la sede, en las galerías el día domingo, entre muchas otras-. La otra dimensión es la del desarrollo local o de la comunidad. En este sentido se observa la aparición de una economía en torno al deporte (indumentaria, colaciones, obras de infraestructura, por nombrar algunas), y también de redes de solidaridad entre las distintas organizaciones deportivas y vecinales para acompañarse en salud, educación, necesidades básicas, y cuanta situación surja.

Con todo lo anterior no se está diciendo que el deporte de alto rendimiento no tenga cabida, o que se vaya a eliminar el espectáculo deportivo, lo que podría angustiar a las posiciones liberales. Lo que se está planteando es que el desarrollo del deporte, como política pública -y como derecho social cuyo fin es la protección de la igualdad y el resguardo de aquellas personas más desfavorecidas por la estructura socioeconómica- debe tener en su esencia la preocupación por todos los beneficios que entrega el deporte más allá de lo exclusivamente motriz, físico, pues en dichos elementos es que se beneficia la sociedad en su conjunto. Y además, porque el desarrollo del deporte social trae consigo, inherentemente, el fomento de la actividad física y el combate del sedentarismo.

Tres grandes utilidades de consagrar el derecho al deporte social en la nueva Constitución serán, en primer lugar, la sostenibilidad del deporte, tanto desde una comprensión general en términos de la práctica misma por los y las integrantes de la sociedad como desde una comprensión competitiva, donde el deporte de base permitirá la aparición y apoyo de futuros talentos que puedan triunfar en el alto rendimiento. En segundo lugar, la creación de un ambiente propicio para que surja un tejido social empoderado que devenga en una fuerte participación social de las comunidades deportivas, interesadas por el devenir de la sociedad en que están insertas. Por último, los avances en inclusión y equidad de género, situación en que el deporte cumple un rol fundamental y que, de hecho, es tema en los tratados internacionales sobre personas con algún tipo de discapacidad y sobre el fin a todo tipo de violencia contra las mujeres.

Desde Fundación Clubes se apuesta por la inclusión del deporte social en la nueva Constitución. Así, por ejemplo, si fuese un derecho consagrado en términos análogos al artículo 19 actual -que establece los derechos que se aseguran a todas las personas-, podría incluso decir: “Se asegura a todas las personas el derecho al deporte, tanto en su acceso, disponibilidad, adaptabilidad e idoneidad, teniendo especial consideración por el desarrollo del deporte social”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s