
Por Bolso Antifascista
Mayo es un mes muy especial en Uruguay para todos los y las hinchas de Nacional. En primer lugar, porque es el mes en que hace 122 años se fundó nuestro club, en un momento en el que solo jugaban al fútbol los clubes ingleses. Es un mes importante también a nivel social porque confluyen varias luchas populares.
Bolso Antifascista es un colectivo de hinchas de Nacional que tiene ya dos años y que se forma para reivindicar la tribuna como un lugar de resistencia a la represión, como un lugar de unión de clase y contra las distintas discriminaciones y opresiones. Militamos siendo hinchas de Nacional y militamos desde el movimiento antifascista porque entendemos que el fútbol y la política estuvieron y estarán siempre ligados de alguna manera.
En mayo, quienes nos identificamos como Bolsos y Antifascistas, celebramos el aniversario del club y también reivindicamos diversas luchas. De ahí la campaña “Mayo tricolor, mes de festejo y lucha”. El primer día del mes es el día en que reivindicamos la lucha de la clase trabajadora contra la opresión del capital y es el día en que saludamos a los cientos de miles de trabajadores y trabajadoras hinchas del Bolso.
El 14 se cumplen 122 años de la fundación del Club Nacional de Football, primer club criollo de América y que nació en respuesta a la hegemonía británica en la práctica del deporte. Fundado por estudiantes, muchos de ellos menores de edad, tricampeón de América y del mundo, el club más laureado de nuestro país. Club donde nace el primer hincha del mundo (Prudencio Reyes) en el estadio más antiguo de América, el Gran Parque Central.
El día 20 de todos los mayos, además, es un día en que en Uruguay nos movilizamos por los cientos de desaparecidos que dejó la última dictadura en nuestro país y exigimos verdad, memoria y justicia. Así como en todos los golpes de Estado latinoamericanos, en nuestro país la dictadura y el fútbol estuvieron estrechamente enlazados. Y pensando en el 20, desde Bolso Antifascista lanzamos la campaña “Memoria Nacional”, para la cual estamos recopilando decenas de casos que nos llegaron de hinchas, futbolistas y dirigentes que fueron reprimidos por los militares en esa época. Nuestra militancia es en pos de la memoria y en contra de la despolitización que a veces quiere imponerse sobre el fútbol, como si fuera ajeno al resto de las esferas de la sociedad.
Así como en 1988 le dijimos NO a la dictadura de Pinochet desde nuestras tribunas, en aquel recordado partido contra la Católica, así como cantamos una y otra vez “se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar”, en Uruguay volvemos a repudiar todo terrorismo de Estado y seguimos luchando contra toda forma de fascismo.