Y la universidad, ¿cuándo?

Juan Cristóbal Cantuarias
Asamblea de Hinchas Azules

El día viernes 26 de marzo de 2021 se dio a conocer, a través de un diario digital nacional, la “advertencia” que habría realizado la casa de estudios Universidad de Chile a Carlos Heller, a propósito de la venta de sus acciones de la concesionaria Azul Azul S.A. a un inversionista hasta ahora desconocido. Aquel llamado de atención se daría como consecuencia del desconocimiento por parte de la universidad de la identidad de los nuevos dueños de Azul Azul, información que sería relevante para ésta debido a que los nuevos controladores deberán promover, en la administración del club de fútbol, los valores pertenecientes a la Casa de Bello. Recordemos que los derechos de uso del nombre y símbolos del club le pertenecen a la universidad y deben ser autorizados por la casa de estudios, por lo que, en caso de no dar su aprobación, la U podría terminar jugando con otro nombre, otros colores y hasta con un escudo diferente.

El día domingo 28 de marzo de 2021, el rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi Véjar, expresó a través de redes sociales un saludo por los 110 años desde que estudiantes de la Casa de Estudios y del Internado Nacional Barros Arana (INBA) crearan el equipo que sentaría las bases del Club Deportivo de la Universidad, actual Club Profesional Universidad de Chile, “que hoy y siempre representará los valores de la Casa de Bello”, reconociendo de esta manera el 25 de marzo de 1911 como la fecha de fundación del Club.

¿Por qué estos hechos serían relevantes? Precisamente, porque marcarían un hito respecto a la incidencia que tendría la casa de estudios en la conducción del club de fútbol. De hecho, este tema estaría causando bastante preocupación al interior de la universidad, lo que incluso significaría que fuera discutido en el Consejo Universitario de la misma, órgano compuesto por las principales autoridades universitarias.

Ahora, ¿basta con ese gesto de preocupación? Bien sabemos los y las que hemos estado ligados de una u otra manera a la Universidad de Chile que las señales que ha dado la casa de estudios en los últimos diez años relativas a su incidencia en la administración del fútbol profesional, han sido bastante exiguas. Más allá del nombramiento de dos de los 11 directores de la concesionaria -nombrados a dedo por el rector de turno y sin obligación de rendir cuenta alguna a la comunidad universitaria- y de los ingresos que le daría a la institución de educación superior, uno podría dudar de la repercusión que tiene ésta en la construcción de su proyecto deportivo. Y esto es preocupante porque si uno espera que el club de fútbol sea la traducción de la misión institucional de la Universidad de Chile en el campo deportivo, resulta incomprensible que la casa de estudios no tenga palabra acerca de los destinos del Club.

Y es por eso que, en el contexto de la articulación existente entre organizaciones asociadas al club de fútbol y a la universidad, la preocupación que se ha expresado al interior de la casa de estudios pareciera ser una oportunidad. Una ocasión para que, de parte de las autoridades universitarias en conjunto con su comunidad académica, funcionaria y estudiantil, se pueda imaginar una forma de pensar el club de fútbol desde una política deportiva integral de la universidad. Una política que permita incluir a los y las deportistas universitarios para competir federadamente en campeonatos a nivel nacional, cuestión que al día de hoy resulta prohibida al ser una institución pública. Una política que permita reconstruir el lazo entre miles de hinchas que, sin tener vinculación directa con la casa de estudios, permita abrir sus puertas a personas que se sienten identificados con sus valores y colores. Una política que permita, como en los tiempos del Ballet, imaginar un ideal, un proyecto grande, ambicioso, con base científica: un equipo cuyos jugadores representen la misión de la Universidad de Chile con la sociedad.

Si no es hoy, ¿cuándo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s