Construir club con nosotras: elementos para una propuesta

Daniela Maulén Leiva
Asociación de Hinchas Azules

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos organizamos, movilizamos y manifestamos con fuerza por nuestros derechos, contra el patriarcado, la precarización de la vida y el terrorismo de Estado. La huelga feminista se desarrolló en un contexto particular de fortalecimiento de los feminismos como proyecto político y social; de una pandemia que ha visibilizado y agudizado las desigualdades de género, las violencias hacia las mujeres, la precarización laboral femenina, la crisis de los cuidados; y de un proceso constituyente y de movilización social que se levanta contra un modelo de país neoliberal.

¿Por qué manifestarnos este 8M desde nuestra posición de mujeres hinchas de la U?

Sabemos lo importante que es el fútbol para la reproducción del orden patriarcal y neoliberal, y las consecuencias que ello tiene en nuestras experiencias cotidianas como mujeres. Reconocemos los alcances significativos de los cambios que se pueden generar en estos espacios debido a la alta convocatoria y la fuerte identidad que se construye en torno a la U. Adherimos a cada una de las demandas planteadas por los movimientos feministas cuyas problemáticas se manifiestan también en nuestro club. Rechazamos profundamente el modelo neoliberal manifestado en la actual administración de la U, empresa extractivista que nos despoja del club para llenar sus bolsillos.

Reconocemos en el fútbol, y en particular en nuestra hinchada, cambios que debemos seguir impulsando. Cambios que se manifiestan en una mayor problematización de las desigualdades y discriminaciones de género en el fútbol en sus distintas dimensiones; en la organización y articulación de mujeres hinchas, futbolistas y comunicadoras deportivas; en la valoración social del fútbol femenino; en el cuestionamiento a los cánticos que denigran a mujeres y disidencias; en el tensionamiento de las formas tradicionales de ser mujeres y hombres; en espacios de contención y apoyo entre mujeres hinchas; en acciones de resistencia y rebeldía. Estas transformaciones nos sitúan en un contexto distinto al de hace un par de años atrás y nos invitan a revisar y redefinir nuestros ejes de acción en pos del club, el fútbol y la sociedad que queremos. En poco tiempo hemos hecho mucho, hemos aprendido y seguiremos aprendiendo y construyendo para avanzar en nuestros derechos y demandas.

Es urgente y necesario seguir articulándonos dentro y fuera de la cancha impulsando procesos colectivos y participativos; realizando trabajos interseccionales que permitan la transversalización de nuestra perspectiva; resguardando acciones y espacios de contención y amor por y para nosotras; reconociéndonos en nuestras diversidades, en la heterogeneidad de la hinchada; garantizando la participación de la niñez en el club; cuestionándonos la cisheteronorma; deconstruyendo las masculinidades hegemónicas; posicionándonos contra la violencia estatal que vulnera Derechos Humanos durante cada partido… por quienes hemos sido violentadas, por las que ya no están con nosotras, por las que vendrán.

Nuestra lucha por una sociedad con igualdad de derechos y libre de violencia se articula con el proceso de recuperación de nuestro club. La sociedad anónima deportiva es parte de un modelo que nos vulnera, cosifica, invisibiliza y margina como hinchas y como mujeres; un modelo que no reconoce el fútbol femenino y que precariza a las jugadoras; un modelo que es incapaz de hacerse cargo de las violencias hacia mujeres y disidencias. El club que queremos, de sus hinchas y para sus hinchas, nos brinda condiciones más propicias para trabajar por la igualdad de género con propuestas acordes a nuestros valores e historia.

Nos queda un largo camino, pero estamos avanzando. Juntas, porque no nos soltamos más, y tenemos aguante bullanguero y feminista pa’ regalar.

Arriba las que luchan.

Arriba las bullangueras.

Contra el patriarcado y la S.A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s