Cambian los nombres, quedan las formas

Jorge Salvador Acuña
Colaborador Asamblea Hinchas Azules

El pasado 17 de enero se jugó el “superclásico”, Derby tradicional del fútbol chileno. Este siempre esperado encuentro es de los espectáculos deportivos más vistos y comentados por el país. Quien transmitió este partido por casi 20 años fue el Canal del Fútbol (CDF), emisora que, nos guste o no, ha logrado empapar a la gente futbolera de referencias como el “que no caiga”. Este canal que monopoliza la transmisión del torneo nacional escogió el comentado duelo para concretar un proceso ya realizado de compra al mutar hacia su nuevo nombre (TNT Sports), con todas las modificaciones gráficas que aquello conlleva.       

¿Qué significó el CDF para el deporte nacional? Desde su llegada, vio como la casi absoluta totalidad de los clubes se transformaron en Sociedades Anónimas Deportivas, entes privados con ánimo de lucro bajo la promesa de profesionalizar la poco atractiva liga chilena, y año a año se fue constituyendo como el pilar fundamental de este nuevo formato de liga entre asociaciones privadas que venden hasta los goles que sus equipos anotan para su repetición en horario prime. El CDF es, para muchas de estas instituciones, el pilar fundamental en sus ingresos; el contrato de la ANFP con el CDF (ahora TNT Sports) tiene una injerencia tremenda a la hora de decidir los destinos de los “clubes” y cómo estos deciden competir entre sí.

Ya van dos circunstancias extraordinarias donde esto se ha puesto a prueba. Primero, la revuelta iniciada en octubre del 2019 que llevó al término anticipado del torneo, generando no solo debate a la interna de estas empresas sobre los ingresos percibidos por vender su imagen, sino también sobre los cobros que realizaba a sus clientes pese a la inexistencia del producto que ofrecían. Más adelante, la pandemia, que durante largos meses suspendió el campeonato, dejó aún en la incógnita la fecha en que terminará la versión 2020, duda que además se extiende sobre el formato que tendrá la edición de 2021.  

Si hay una institución que se ha beneficiado con el modelo de  sociedades anónimas, ha sido el CDF, el benefactor monetario de este paradigma, inclusive la razón de existir de muchos “clubes” que solo se preocupan de su estatus a la hora de discutir la proporción en que se entregan los dineros provenientes de aquella señal paga y hoy también de streaming. Cambian los tiempos, cambian los dueños, cambian los nombres y pareciera ser que lo único imperecedero es el cambio; pero nada más equivocado, pues, como se encargaron de anunciar, los precios se mantienen, los comentaristas se mantienen y la transmisión en señal abierta se mantiene en un partido por fecha.

En esta época, en la que la gente que da vida a los clubes y a su historia no puede hacer acto de presencia en un estadio y se ve forzada por fanatismo a ver ilegalmente los partidos o, en el mejor de los casos, a contratar la señal, se nos refuerza día a día lo fundamental que somos, pero sólo como estrategia marketera para contratar finalmente aquel canal. Así, entonces, nada ha cambiado.

Ambas situaciones, la revuelta y la pandemia, nos han hecho reflexionar colectivamente sobre la necesidad profunda de cambios en casi la totalidad de aspectos que conllevan nuestras vidas, nuestras historias y los ecosistemas donde vivimos (¿cómo no iba ser también el fútbol?). Sin embargo, estas reflexiones aún no se canalizan en una instancia vinculante en la que decidamos nuestros destinos y de las instituciones, deportivas u otras, que decimos amar. No podemos permitir que los cambios futuros sean como el de esta “nueva” señal TNT Sports, o los cambios del SENAME o Carabineros, propuestos por el mundo político. En definitiva: nuevos nombres, nuevos colores institucionales, pero el mismo vacío y desprecio por la gente que vive en carne propia los efectos de las instituciones públicas y lamentablemente también privadas, que sostienen la realidad que nos propusimos cambiar.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s