Cerro Chena: El irregular proyecto de Pablo Milad

Pablo Milad, presidente de la ANFP.

Pese a que tres ministerios se refieren a él como “una más de las posibilidades”; a que organizaciones locales de DD.HH. no tengan notificación del uso que se le dará a un sitio de memoria; a que la municipalidad de San Bernardo, donde se ubicaría el complejo, manifieste su completo rechazo; y a que, según estimaciones del municipio, los tiempos no calzan para que se lleve a cabo, Milad empuja en soledad el nuevo Juan Pinto Durán en Cerro Chena.

Para Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), es un hecho: el nuevo centro deportivo que acogerá a la selección nacional de fútbol se construirá en Cerro Chena, sitio de detención, tortura y muerte durante la dictadura chilena de Augusto Pinochet. Milad aseguró en Radio ADN haber visto una carta del ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, donde se había solicitado el terreno. 

Milad, ex Intendente del Maule del gobierno de Sebastián Piñera, aseguró a la misma radio que “en marzo empezarán los estudios de suelo para ser entregado en diciembre del próximo año a la Federación. Los procesos están adelantados, en marzo podemos empezar los trabajos de ingeniería y arquitectura”.

Pese a las declaraciones de su presidente, una fuente al interior de la ANFP indicó que el proyecto está a la espera de “estudios de terreno de cada una de las opciones que se están manejando”. Al ser consultada sobre las otras alternativas de ubicación que maneja la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, dicho personero de la organización dijo desconocer cualquier información. 

En el territorio no han tenido noticias nuevas desde la conferencia de prensa que se hizo hace algunas semanas, que convocó a la cartera de Isamit y a Cecilia Pérez, ministra del Deporte. Allí se anunció, primero, que Cerro Chena era el lugar escogido para construir el llamado “Nuevo Juan Pinto Durán” y, segundo, que en realidad es solo una posibilidad. “Es extraño que dos ministros de Estado hagan trabajo en terreno buscando un lugar para un negocio como el fútbol profesional, no sé si está en sus funciones”, cuestiona Leonel Cádiz (PS), alcalde de San Bernardo, comuna donde se encuentra ubicado Cerro Chena y quien, pese a ser la máxima autoridad comunal, no fue invitado a dicha conferencia de prensa.

Los tiempos no calzan

Pablo Milad ha insistido varias veces que en marzo comenzarán los estudios de suelo. Sin embargo, los tiempos no parecen ser suficientes para que esto sea real. Para que la construcción se lleve a cabo, el Ejército de Chile -que ya mencionó no saber nada del proyecto- debe entregar el terreno a Bienes Nacionales, quienes luego deberían cederlo a la ANFP. Recién ahí se debería ingresar el proyecto a la Dirección de Obras Municipales de San Bernardo. “Creo que al ministro Isamit, en lo que queda de gobierno, no le alcanza, pues no es un trámite corto”, precisó el alcalde.

El rol de Milad en este proyecto parece todavía algo poco definido. Más, considerando que todos los ministerios relacionados -Deporte, Defensa y Bienes Nacionales- han reiterado que esto se trata solo de uno más de las posibilidades, algo que, según Cádiz, quedó en acta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados del 5 de enero de 2021, a la que fue invitado por la diputada Marisela Santibáñez (PC). “Siempre me dejan sorprendido las declaraciones del presidente de la ANFP. Da la impresión de que todavía está pensando que es Intendente; habla como si fuera un actor público, pero olvida que representa a un negocio privado”, acotó.

Las influencias políticas de Milad son indudables. Durante este gobierno, el mismo Sebastián Piñera lo nombró intendente de la región del Maule, un cargo de confianza del presidente. Las dudas sobre si puede haber cierta relación entre el primer mandatario y este proyecto a través de Milad, alguien a quien Piñera habría apoyado para que renunciara a su puesto público y asumiera como principal dirigente del fútbol profesional, no son tan descabelladas. En ese sentido, Cádiz menciona que “las grandes operaciones de Bienes Nacionales en toda la transición generalmente están vinculadas a la presidencia”. 

Insistencia de los familiares

No solo el alcalde Cádiz ha insistido en dilucidar lo relacionado a la supuesta construcción del nuevo recinto deportivo. La Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), organización que reúne a sobrevivientes y a familiares de detenidos y exterminados en aquel centro de tortura y muerte de la Dictadura de Pinochet, también han hecho lo suyo: “No ha habido ningun acercamiento de ningún lado, solo de la municipalidad. No ha habido respuesta de Bienes Nacionales, con quienes estamos tratando de juntarnos desde diciembre, y tampoco de la ANFP”, indicó Mónica Monsalves, quien es parte de la organización.

Desde la Corporación también señalan que, de ser un hecho consumado, como ha indicado en varias ocasiones Pablo Milad, es grave, pues “tampoco ha habido una consulta, no existe proyecto, ni estudio de impacto ambiental”.

Revista Obdulio trató de conseguir una declaración oficial desde el ministerio de Bienes Nacionales, pero no se refirieron al tema. Personas que estuvieron vinculadas al ministerio hasta hace algunos meses expresaron su malestar por cómo la administración del actual ministro, Julio Isamit, ha sido caótica y que no existe ninguna directriz sobre cómo trabajar o a quién responder.

Sobre las numerosas reuniones que ha pedido la Corporación, desde la ANFP dicen no tener conocimiento de estas solicitudes. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s