Cayendo a pedazos

Álvaro G. Valenzuela Pineda
Asamblea Hinchas Azules

Esta accidentada segunda rueda del torneo 2020 ha sido un verdadero dolor de cabeza para la ANFP, pero no ha sido un problema gratuito. La propia regencia del fútbol profesional ha dado muestras fehacientes de no poder mantener un criterio claro sobre las suspensiones de partidos por COVID-19 o por la participación en copas internacionales.

Este punto no es menor porque revela lo innegable: la administración central de la principal liga deportiva profesional del país hace agua por muchos lados. Eso no es casual, es parte de cómo se gestiona una actividad que abusa de la improvisación y del amor de los y las hinchas a sus colores.

El fútbol está entrando en un espiral del que las sociedades anónimas que administran los destinos de los diferentes clubes son los principales culpables. Hay una desidia por la actividad que llega a ser preocupante en todas las esferas. No solo es la constante suspensión de partidos que tienen a los y las hinchas sin entender mucho y a los equipos con días eternos de para, sino también el espectáculo en sí y la realidad financiera de estas sociedades.

El fútbol como industria ha perdido por completo la brújula; en la mayoría de las SA no hay un proyecto sociodeportivo decente que sea integrador con las y los seguidores. Simplemente no existe ni el cuestionamiento. Todo llega a tal nivel de precariedad, que el único equipo que es capaz de presentar un plan de trabajo serio en el largo plazo es Universidad Católica. Obviamente por eso es que también el equipo franjeado lleva 3 años como puntero de la primera división y está a punto de clasificar a semifinales para un torneo Conmebol. Una quimera para el resto de los equipos a los que se enfrenta en el torneo cada fin de semana. Evidentemente no es casual ni fortuito el presente cruzado: es simplemente consecuencia de una coherencia dirigencial y deportiva que los tiene mandando en todos los aspectos claves de una institución.

Pero del resto, no es conveniente siquiera hablar. Los rivales clásicos del actual campeón del fútbol chileno pasan pellejerías con el descenso. Mientras la U se complica y sigue entrampada desde el año pasado con la famosa tabla del promedio, Colo-Colo no sale de la última posición de la tabla de 2020. Estos hechos tampoco son casuales, son consecuencias de los manejos de los equipos más populares del país.

Las sociedades anónimas no tuvieron ningún resquemor en apartar de toda decisión a la comunidad que existía alrededor de los clubes antes de su llegada, no hay vergüenza alguna en tratarnos como meros clientes de todos los productos que quieren vender. Pero su gestión, si es que se puede llamar así, ha sido simplemente paupérrima desde el punto de vista deportivo -competencia nula en torneo internacionales, independiente del “veranito de San Juan” que han entregado la UC y Coquimbo Unido- y económico, en donde las SA tienen una brutal dependencia a los montos entregados por el CDF. Sin ese dinero, la realidad sería aún más dramática, lo que demuestra que la panacea prometida por quienes crearon la ley de SADP fue solo una vil mentira para tener el favor de la opinión pública.

¿Desarrollo del fútbol femenino?, ¿desarrollo o plan del fútbol formativo?, ¿desarrollo del fútbol formativo femenino? Por favor. Desde que las SA asomaron sus cabezas en el fútbol profesional, esos conceptos son meros gastos, llegando al absurdo de que en nuestro país tenemos aún equipos grandes que siguen siendo amateurs en sus ramas femeninas. Recién ahora se puede ver un poco más de exposición del torneo femenino, pero todo sigue siendo muy improvisado, muy poco desarrollado y lleno de parches.

Lo que le queda a la hinchada en general es un simple lugar de espectador, eso esperan de nosotros y nosotras: un papel de obediencia subordinada y uso de poder adquisitivo. Nada más.

El cambio en las formas del fútbol chileno para con la gente, parte en sus bases, no es de la nada. Para que realmente se puede esperar un futuro mejor del deporte, debe existir una comunicación con la sociedad y crear comunidad real. No hay otra forma, no hay otro camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s