Nace histórica coordinadora de organizaciones feministas ligadas a las hinchadas del fútbol

Por María Torres

«Queremos erradicar la violencia dentro de todos sus ámbitos, desde dentro de los camarines, hasta haciendo el aguante en el tablón”, dice el comunicado que se dio a conocer ayer y que hace público el nacimiento de la Coordinadora Feminista de Mujeres y Disidencias en el fútbol.

Las organizaciones que componen la Coordinadora son parte de las hinchadas de Cobreloa, Colo Colo, Curicó Unido, Everton, San Luis, Deportes Concepción, Universidad Católica, Santiago Wanderers, Universidad de Chile, Ñublense y San Marcos de Arica. El espacio de articulación responde a las lógicas transversales de violencia que viven las mujeres y disidencias; el fútbol es un espacio masculino y masculinizante sin importar el color de la camiseta.

A continuación, el comunicado:

A toda la comunidad del fútbol chileno, declaramos lo siguiente:

A partir de la evidencia del fútbol chileno como un espacio androcéntrico, masculino y masculinizante que naturaliza la violencia hacia las mujeres y disidencias, donde desde sus comienzos se nos ha invisibilizado como jugadoras, dirigentas, hinchas y socias activas de nuestros clubes, y donde se ejercen y reproducen distintos tipos de violencias de género (sexual, física, psicológica, simbólica, abuso, acoso y hostigamiento sexual), hemos decidido articularlos como mujeres y disidencias dentro de este espacio, creando así la Coordinadora Feminista de Mujeres y Disidencias en el fútbol chileno. Con ello, buscamos trabajar de manera coordinada y colaborativa en la prevención y erradicación de la violencia de género en el fútbol chileno no solo dentro de la cancha, sino también en la galería y en los distintos espacios relacionados a este campo.

Las mujeres somos sujetas políticas de decisión y construcción del fútbol chileno. Desde hace años, dentro de nuestros propios clubes y barras, venimos levantando y creando diversas entidades como comisiones de género, colectivas y organizaciones para manifestarnos y aportar en la construcción de un contexto futbolístico libre de violencia y prejuicios. Hoy nos unimos y convocamos en todo el país para sumar fuerzas y organizarnos en contra de un enemigo en común: el fútbol patriarcal. Queremos erradicar la violencia dentro de todos sus ámbitos, desde dentro de los camarines, hasta haciendo el aguante en el tablón. 

Nuestra lucha también es de clase, por ello, creemos que la recuperación de nuestros clubes sociales y deportivos debe incorporar una perspectiva de género que ponga fin al fútbol de mercado representado en Chile por las sociedades anónimas deportivas. Recuperar la democracia y el control de nuestros clubes es clave para terminar con la criminalización, discriminación y exclusión que experimentamos como mujeres y disidentes en el fútbol. Buscamos reconstruir un fútbol social donde las ramas femenina y masculina profesional tengan igual respeto y cabida.

El lunes 21 de septiembre del 2020, en el diario oficial del país se publicó la aprobación del “Protocolo General para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional” del Ministerio del Deporte. Al respecto, manifestamos nuestra preocupación por la no consideración a socios, socias e hinchas como agentes activos del mundo del deporte. Consideramos necesario construir espacios participativos y de fiscalización de la ley 21.197, los que han sido negados especialmente por las Sociedades Anónimas, empresas jerárquicas y masculinas que durante sus 15 años de existencia han avalado y sido cómplices de la violencia hacia las mujeres; y por la ANFP, que no ha querido avanzar en protocolos ni sanciones ante los hechos de violencia.

Ejemplo de esto es la acusación contra el futbolista Leonardo Valencia, quien, a pesar de haber sido previamente condenado e investigado nuevamente por violencia intrafamiliar, sigue vistiendo la camiseta de su club incluso en encuentros internacionales. Esto representa los anti-valores del fútbol y no dejaremos que vuelva a ocurrir. Frente a este hecho, mostramos nuestro total repudio no solo al futbolista, sino también a jugadores y periodistas cómplices de la violencia, y a ByN S.A., por no escuchar a sus hinchas y socias, quienes desde antes de la contratación del futbolista, se manifestaron en contra de su llegada al club.

Son este y tantos otros casos de futbolistas, preparadores físicos, kinesiólogos, comunicadores y dirigentes que trabajan activamente dentro de nuestros clubes y que, a pesar de sus actos, siguen ejerciendo muy tranquilos y sin consecuencias. Para prevenirlo, consideramos necesario, entre otras cosas, capacitar de forma obligatoria en género y violencia de género a todas las personas que desempeñan alguna función en nuestros clubes.

El fútbol debe dejar de ser cómplice de la violencia de género.

No más violencia machista en las Sociedades Anónimas, la ANFP, los medios de comunicación y las hinchadas.

¡La violencia NO es parte del juego!

Coordinadora Feminista de Mujeres y Disidencias en el Fútbol 

Chile, 22 de Septiembre, 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s