Se monopoliza el fútbol en Ecuador

La privatización del fútbol avanza a pasos agigantados en todo el mundo. Las sociedades anónimas chilenas o los casos del Leipzig alemán son solo ejemplos de algo sistemático: para los grandes capitales, este deporte es un nicho de negocio más, y los verdaderos dueños, los y las hinchas, ya no tienen injerencia ni relevancia. En Ecuador, hace algunos días se anunció que los partidos de la liga profesional solo serían transmitidos por la cadena privada GolTV, dejando fuera a la compañía estatal CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones), quien transmitía encuentros desde hace algunos años y entregaba la transmisión del fútbol profesional local más económica en dicho país.

Al respecto, Fútbol Rebelde Ecuador y La Pelota No Se Mancha EC -organizaciones cuyo interés es apostarle a la resistencia por un fútbol consecuente con la gente que lo mantiene vivo y no al servicio de mercaderes desalmados- emitieron el siguiente comunicado. Para estos grupos, esto es todavía más delicado dado el contexto actual, en el cual al fútbol ecuatoriano lo quieren privatizar en todo sentido.

Pueden leer el comunicado a continuación:

Gol TV, Liga Pro y FEF: sepultureros del Fútbol

El mal gobierno y la pandemia, junto a las disputas y la mezquindad de quienes han convertido al fútbol en un negocio frívolo, dejan sin acceso al espectáculo a millones de ecuatorianas y ecuatorianos.

Si bien el paso del fútbol a la televisión por cable ya restringió el acceso a nuestro campeonato, limitar la transmisión a una sola cadena de cable agudiza las consecuencias de la privatización: una sola operadora, con un mal servicio, para pocos hogares.

Mientras en el país aumenta el desempleo, familias se quedan sin fuentes de ingresos y se ahonda aún más la pobreza; se piensa en ponerle un costo elevadísimo al acceso al fútbol local. Todo esto mientras escuchamos a diario casos de clubes al borde de la quiebra o sumidos en las deudas, lo cual nos demuestra quién es el verdadero ganador en todo esto.

Quienes han propuesto y aplicado este modelo de gestión privatizador y elitista solo han conseguido alejar a la ciudadanía cada vez más del fútbol, aislarlo de la sociedad en conjunto y, por ende, hundir a los clubes a partir de esta disociación, que hace que el aficionado no se vea atraído.

Exigimos al Estado que obligue a quienes manejan el fútbol a cumplir con los Derechos Constitucionales que tenemos a la cultura, al deporte y al ocio, y pongan un freno a estas prácticas monopólicas fruto de la privatización del deporte. De la misma forma, exigimos a los dirigentes que dejen de alejar al fútbol de la ciudadanía y de la sociedad con sus prácticas pensadas a la medida de sus bolsillos y no de las y los hinchas.

Los equipos, las operadoras de TV y la Liga PRO deben comprender que la hinchada es la llama imprescindible del fútbol, no meras espectadora. Por ello, hacemos el llamado, también, a las distintas barras populares, a la unión y a organizar nuestro accionar para frenar esta arremetida que quienes manejan el negocio del fútbol, están realizando en contra de las y los hinchas.

NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL FÚTBOL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s