128 años: un aniversario wanderino en femenino

Créditos: Manne Stoller

Carolina Cabello
Comisión de Género Graciela Molina de la Corporación Santiago Wanderers

Agosto es un mes especial en Valparaíso. Esto, porque su patrimonio inmaterial más importante, Santiago Wanderers, está de aniversario. 128 años han pasado desde que un grupo de niños y adolescentes criollos, choros del puerto, fueran contra lo establecido y decidieran apropiarse del balón y la pasión futbolera -hasta ese entonces exclusiva de las clases inmigrantes europeas-, creando su propia institución. Fue así como en el barrio fundacional de la ciudad, conocido como “barrio puerto” por su cercanía al espigón y a los terminales portuarios, se fundó el 15 de agosto de 1892 un club de fútbol que, con el tiempo, se transformaría en un lugar común de encuentro, simbólico y práctico. Un espacio que une tres siglos de historia, otorgando sentido de pertenencia, identidades, mitos y tradiciones que determinan la vida cotidiana de miles de porteños y porteñas esparcidos por la región de Valparaíso y el mundo, todes unides por los mismo colores: el verde y el blanco.

Por estos y otros motivos, la celebración del mes aniversario es una fiesta para Valparaíso. Así se ha vivido a lo largo de la historia, destacándose el aniversario 50, 75 o el centenario, en donde, expectantes, les porteñes esperaban las 00:00 horas para, con fiesta y artificio, celebrar un año más de vida de la pasión wanderina colectiva.

Sin embargo, si cruzamos y analizamos estos relatos con un enfoque de género, nos daremos cuenta de que, si bien las mujeres siempre hemos estado presentes en el club, de acuerdo a los antecedentes recopilados, nunca en estos 128 años han existido celebraciones organizadas por las mujeres y para las mujeres. Lo más cercano fue una tradición que duró décadas y que consistía en la elección de una reina de belleza wanderina, una actividad organizada por hombres que, más que celebrar junto a las mujeres, reproducía estereotipos de género, promoviendo el cuerpo femenino como objeto de deseo y cosificación. De esta manera, ejemplificamos que la deuda con las mujeres, y más aún con las disidencias, es muy amplia en el fútbol chileno. También lo es en Santiago Wanderers, club que se destaca por ser el Decano, el más antiguo del país y entre los con más historia del continente, pero que no ha aprovechado esa historia para reconocer la participación de las mujeres.

Por eso, este aniversario 128 queremos que sea diferente. Que las mujeres podamos participar activamente con celebraciones pensadas por nosotras y para nosotras. Que podamos ser protagonistas y reconocernos como sujetas de derecho y participación dentro de la institucionalidad del club de la gente que estamos construyendo.

Por ello, la recientemente conformada Comisión de Género Graciela Molina de la Corporación Santiago Wanderers, comprometida con la construcción de un club con enfoque de género, se encuentra organizando tres actividades que buscan abrir la cancha, articular jugadas e identificar un estilo de juego que sintonice tanto con la historia de las mujeres que participan del club, como con las estrategias políticas que se están articulando, ya sea para trabajar la problemática de la violencia en el fútbol, como para emparejar la cancha.

La invitación se extiende, entonces, a todas las wanderinas (mujeres y disidencias) que se sientan identificadas con nuestra camiseta, a participar activamente de las iniciativas que tenemos para ustedes.

El lunes 10 de agosto comenzamos con el lanzamiento de la “Encuesta de Acoso y Discriminación de género en contexto Wanderers” para conocer la experiencia que viven las mujeres wanderinas asistiendo a recintos deportivos y participando de las actividades en contexto Wanderers, como asambleas, viajes, estancias en la sede, aniversarios, banderazos, u otros. Dejamos acá el link para que, si te sientes representada, puedas responder la encuesta. Los resultados serán analizados por la comisión y su uso será para fines investigativos, respetando la confidencialidad de quienes responden.

Foto de la tía María. Créditos: Manne Stoller

Posteriormente, la semana del 24 de agosto se realizará un homenaje a María Henríquez por su aporte en la construcción y desarrollo de la rama de fútbol semiprofesional femenina de nuestro club, pues la “tía María” ha entregado amor, pasión y apoyo incondicional durante los 12 años de existencia de nuestras Decanas. Al premiar el rol de nuestra utilera en la promoción del fútbol femenino, buscamos reconocer a las mujeres que por muchos años han estado invisibilizadas, realizando un trabajo silencioso, pero que son parte fundamental de la construcción del club que tenemos hoy.

Por último, cerraremos el mes el día 29 de agosto a las 19:00 hrs., con un conversatorio con organizaciones feministas del fútbol, en el que buscaremos dialogar e intercambiar opiniones con distintas organizaciones de socias, hinchas y jugadoras en torno a la pregunta “¿Cómo resolvemos la problemática de la violencia machista en el fútbol?”. Elaborando jugadas colectivas, las mujeres logramos unirnos en la construcción de un fútbol feminista en el que no existan más opresiones. El conversatorio se realizará en formato virtual y para su participación, existirá un período de inscripción previo, con el fin de que todas quienes se inscriban, reciban el enlace para participar de la jornada.

Este mes de aniversario es el puntapié inicial de una agenda de género feminista que impulsa la comisión Graciela Molina de la Corporación Santiago Wanderers, la que busca que nunca más el fútbol y el club se organice sin nosotras.

Y tú, ¿te animas a participar y a construir club juntas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s