No a la militarización en el Wallmapu

Nuestra Cruzada

En Chile, el racismo hacia el pueblo nación Mapuche ha existido por años. Es que en este país importa más la plata. Desde que colonizaron el territorio y lo ocuparon ilegalmente, se discrimina por raza. Desde el momento en que se les usurpó la tierra, se les violenta. El Estado aún no lo remedia, más bien lo empeora: militariza su territorio y les asesina.

La noche del sábado 1 de agosto, en la localidad de Curacautín, comuneros mapuche que se habían tomado la municipalidad del lugar en apoyo al Machi Celestino Córdova y otros presos políticos, fueron atacados por civiles armados y la policía. Una vez más nos refriegan en la cara que la violencia se acepta mientras sean ellos quienes la ejerzan.

Aquella noche no tomaron detenida a ninguna persona de civil armada, quienes, además, infringían en ese momento el toque de queda; pero sí violentaron y detuvieron a niñes mapuche. ¿Acaso eso no es racismo? El pueblo mapuche lucha por sus derechos, por la tierra que les pertenece a sus ancestros y por salvar el Wallmapu, pero este gobierno asesino y racista les denomina terroristas.

La justicia del Estado chileno nunca los ha resguardado, sino que, al contrario, ha violado sistemáticamente el Convenio OIT 169 sobre pueblos indígenas que ratificó en 2009. No respeta su identidad social y cultural, tampoco sus costumbres y tradiciones. Solo ve dinero en sus tierras, solo ve espacio para más forestales, y a quienes no les parece, son perseguidos, maltratados, torturados y asesinados. Hace dos años murió Camilo Catrillanca; hace casi cuatro años, Macarena Valdés. La impunidad es lo único que seguimos viendo.

La militarización en el Wallmapu es la más clara expresión de que el gobierno chileno está dispuesto a seguir violando los DD.HH. de sus habitantes; que no le importa garantizar la integridad de los niños, niñas y jóvenes de las viviendas que violentan; que quieren callar la voz del pueblo nación mapuche; y que lo único que les interesa es seguir usurpando su territorio para capitalizarlo.

Lo que se ganó con la revuelta popular de 2019, el despertar de chilenos y chilenas sobre los abusos que se vivencian en este país, debe permanecer y hacerse presente en momentos como este, en que otra vez uno de los nuestros es atacado. Los pueblos originarios deben ser parte de nuestra revolución. Debemos gestar una plurinación, reconociendo realmente su cultura, su forma de sociedad, sus instituciones, sus creencias y su espiritualidad, respetándoles como merecen.

Como agrupación, estamos en contra de la militarización en el territorio mapuche, repudiamos al gobierno racista y asesino, y apoyamos la liberación de las presas y presos políticos mapuche. 

¡Liberar al mapuche por luchar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s