Resistencia histórica a través del fútbol

La relación entre la política y el deporte no es nueva ni propia de solo un territorio. Casos emblemáticos hay muchos: Muhammad Ali, Sócrates, Billie Jean King y Tommie Smith son solo algunos ejemplos. Y latinoamérica, en particular, ha sido un territorio donde el fútbol popular ha ganado espacio a través de los años. Es que ha sido una conquista desde sus orígenes: este deporte desembarcó en el continente a través de los capitales ingleses y se masificó inicialmente en las clases acomodadas de países con menos de cien años de vida independiente.

El fútbol popular latinoamericano tuvo una importancia particular durante la época de dictaduras entre los años 60 y 90, siendo uno de los pocos bastiones del pueblo para visibilizar sus demandas y consignas. “El fútbol es una herramienta de la que se valen los estados para legitimarse”, dicen los compañeros de Bolso Antifascista, organización antifascista de los hinchas de Nacional de Uruguay, “pero también es una herramienta de las clases subalternas para expresar su voz”. 

En el siguiente vídeo realizado por los y las compañeras de Bolso Antifascista se pueden encontrar diversos ejemplos de actos de resistencia a lo largo de nuestro continente. El Mundialito de 1980, pancartas contra la dictadura de Pinochet en 1988 en un partido de Copa Libertadores contra Universidad Católica, y protestas en Venezuela contra la dictadura militar uruguaya, son solo algunos de los casos que se relatan en este vídeo. Además, se hace un análisis político y social tanto de las implicancias de estos sucesos como de la prohibición de la FIFA a estas manifestaciones. 

La memoria es colectiva. Y, muchas veces, internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s