
“Pongámonos en el caso de que la concesionaria se vaya, ¿como sería el club?”. Esta pregunta se repetía en conversaciones entre cervezas con las y los compañeras-os después de largas reuniones, con quienes compartíamos el esfuerzo, las ganas y las ideas para recuperar las instituciones deportivas y devolverlas a la labor social que tuvieron hasta antes de la aparición de los empresarios, pero sin añoranzas de utópicos pasados. Esta misma pregunta se aparecía continuamente al ver a personas en las calles usando las camisetas de distintos clubes, al ver a jóvenes jugando la infaltable pichanga en los barrios, o al ver a hinchas de equipos con rivalidades históricas, manifestándose hombro a hombro contra las desigualdades en las movilizaciones de octubre pasado.
Esa misma pregunta nos llevó a madurar una idea para después materializarla en la editorial Al Quinto Bote, cuyo nombre pretende homenajear a “lxs malxs pa’ la pelota”, a aquellxs que elegían al último en las pichangas del barrio o del colegio, a lxs que “no le pegan ni al quinto bote”. Nos llevó a replantear y repensar las distintas instituciones deportivas y futbolísticas, especialmente al notar el vacío que hay en conversaciones y discusiones futboleras: una oferta acotada a relatos vivenciales o a investigaciones periodísticas e históricas (las cuales son necesarias y aportan), pero con ausencia de literatura reflexiva y crítica acerca de la actividad.
Al empezar a plasmar esta editorial, fue imposible obviar la contingencia, ya que estamos en tiempos de profundos cambios, con la gran mayoría de las actividades paralizadas (incluyendo al fútbol, obviamente). En este contexto, nos propusimos ser partícipes de este cambio, convocando a hinchas de los dos clubes con mayor adhesión del país a pensar y repensar sus clubes, a promover distintas miradas y a reconfigurarnos, dejando de lado el sexismo, el machismo, la homofobia y xenofobia, para aportar desde el fútbol a una sociedad más inclusiva, tolerante y respetuosa. Bajo ese mismo prisma, convocamos también a una compilación de relatos futboleros reservado para mujeres y diversidades sexuales, grupos históricamente excluidos, sobre todo en el mundo del fútbol y su arraigado machismo.
Creemos que el futbol es parte importante del tejido social y, como tal, no puede quedar fuera del proceso de cambios y transformaciones que estamos viviendo, primero con las revueltas de octubre y ahora acentuadas por la pandemia del coronavirus. Nosotros, desde nuestro espacio, queremos aportar y empujar(nos) a ser actores activos de dicho proceso.
Es por eso que te invitamos a ser parte de estas dos convocatorias, compartiendo reflexiones, experiencias o ideas en formato ensayo para “Re-pensar nuestros clubes” y en relatos o cuentos para “¡Cambio, profe! Relatos y cuentos de mujeres y disidencias futboleras”.
Porque el fútbol no son solo 22 personas corriendo detrás de la pelota. También lo jugamos escribiendo.
¡Todo es cancha!
Las bases las puedes solicitar en el correo quintobote@gmail.com o descargarlas desde el siguiente enlace:
Re-Pensar a la Universidad de Chile o Colo-Colo.
¡Cambio, profe! Cuentos y relatos de mujeres y disidencias futboleras.