
Pablo Yáñez Mena
Socio Asociación Hinchas Azules
A la altura del mes número seis del año 2020 según el calendario occidental, las grandes masas del mundo entero comparten un estado anonadado frente a la mayor crisis biológica, económica, política y social de la que haya memoria reciente. Los grupos que ostentan el poder ostentan, también, niveles de credibilidad prácticamente nulos. Existe un consenso, además, de que la verdadera pandemia a nivel mundial es la desigualdad social. La realidad parece sacada directamente de novelas apocalípticas: gente muy mala tomando decisiones que claramente no favorecen a la mayoría, si no que a unos pocos que parecieran querer mantener un estilo de vida individualista, decadente y en ocasiones groseramente criminal.
Nunca antes había sido tan relevante el soñar utopías e intentar, desde ellas, tejer redes que se acerquen lo más posible a tales sueños.
Si hay algo para lo que somos buenos quienes amamos a la U, es soñar. Ser un romántico viajero, cuyo ensueño es el querer. Ir más allá del horizonte, do remonta la verdad.
La U es lo primero en que sueño cuando pienso una sociedad distinta, justa. Esto puede ser cierto para casi cualquier club de fútbol, a cualquier nivel, pero también para cualquier grupo que se junte a practicar el deporte, la cultura, el reciclaje, la contención emocional frente a experiencias compartidas, y una larga lista de etcéteras.
Los clubes, y toda organización comunitaria agrupada según intereses o territorio, representan relaciones entre iguales y debieran ser el nodo central en la vida política mediante el cooperativismo, la democracia directa y la camaradería. Si la estructura social se basara en fomentar este tipo de relaciones, las decisiones de políticos centralistas y seleccionados de una casta por mecanismos ultra-exclusivos, prácticamente no tendrían incidencia. La crisis social ha puesto en evidencia que no son los políticos tradicionales ni “quienes dan empleo” quienes nos salvarán.
La hinchada de la U se ha organizado intentando generar ayuda entre pares, sin dejar a nadie abajo de la micro. LdeA en Resistencia está apoyando con ollas comunes y ayuda directa a camaradas con grandes necesidades. La Asociación Hinchas Azules está juntando recursos y levantando rifas para ir en apoyo, también, de diferentes instancias que lo requieran. De gran relevancia es mencionar la campaña de la Barra Los de Abajo, quienes han abierto una cuenta para recibir donaciones y que busca generar la mayor cobertura posible para toda la hinchada azul. En caso de que quien lea pueda colaborar, los datos de depósito se adjuntan a continuación.
BancoEstado
Tipo de cuenta: Chequera electrónica (cuenta vista)
Número de cuenta: 31970439164
Rut 65.126.369-7
Nombre: Club Deportivo Social Cultural Los de Abajo
Correo: cdsclosdeabajo@gmail.com
¡Viva la U y su hinchada!
¡Arriba todas las organizaciones comunitarias que se preocupan realmente de mejorar la vida de sus participantes!