La doble pandemia que vivimos las mujeres

Nuestra Cruzada

En la situación actual de crisis sanitaria y de distanciamiento social debido a la pandemia del COVID-19, quedarse en casa para muchas niñas, mujeres y disidencias se ha convertido en una situación de alto riesgo. Son muchas quienes tienen que convivir con sus agresores o posibles agresores. De hecho, según el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, las denuncias por violencia de género han aumentado en un 70% durante esta cuarentena.

Este contexto ha dejado en evidencia la violencia estructural en la que vivimos las mujeres, donde mucho se habla sobre la carga laboral, económica y de cuidados que hemos enfrentado, pero poco sobre la violencia machista con la cual convivimos y el peligro que hoy están corriendo nuestras vidas.

En esta pandemia, el neoliberalismo y patriarcado han sacado su peor cara. Esto, sumado a un Estado chileno que no nos protege, hace urgente reforzar nuestras redes de apoyo y denuncia. Si bien, muchas medidas apuntan a denunciar (y es fundamental hacerlo si es que estamos preparadas), muchas mujeres y niñas no cuentan con las redes comunicacionales para hacerlo institucionalmente. Por lo mismo, el camino debe ser comunitario.

Debemos exigir políticas públicas competentes e integrales que nos aseguren una vida digna, justa y libre de violencia, pero sabemos que hoy las autoridades no están respondiendo. Por lo mismo, no podemos permitir que el distanciamiento social se convierta en un aislamiento que debilite nuestras redes territoriales y comunitarias. Si no nos cuidan, lo haremos nosotras. A fin de cuentas, es lo que históricamente hemos venido haciendo.

Ante esta doble pandemia del COVID-19 y de la violencia machista, las mujeres nos unimos y decimos ¡basta! No aguantaremos más impunidad, no aguantaremos más violencia y no aguantaremos más precarización de nuestras vidas. Si el Estado chileno nos olvida y no nos protege, seremos nosotras las que, unidas, nos cuidaremos.

En caso de que estés sufriendo violencia de género puedes comunicarte con los siguientes canales de apoyo y/o denuncia:

  • +56 2 24979600 – Defensoría de la Niñez
  • +56958122382 – Aprofa – Asociación Chilena de Protección de la Familia (información y asesoría en salud sexual y reproductiva)
  • agrupacion@corporacionlamorada.cl – Corporación La Morada (acompañamiento legal y psicológico)
  • consejeria@miles.cl – Miles (acompañamiento legal, psicológico y derechos sexuales)
  • 1515 – Línea Libre, Fundación Para la Confianza
  • 1455 – Orientación Ministerio Mujer y Equidad de Género
  • 149 – Violencia Intrafamiliar
  • 134 – Emergencia PDI
  • 133 – Carabineros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s