¿Influye el fútbol en la movilización social? Una mirada a las búsquedas en Internet

Créditos: Dante Basso (@Bdebasso)

Francisco Villarroel R.

Mucho se ha hablado sobre la influencia del fútbol en las movilizaciones sociales que comenzaron en octubre. Esto se agudizó con la muerte de Jorge Mora, hincha de Colo-Colo asesinado por carabineros, algo que hizo poner directamente en boca de hinchas politizados y barras la pregunta crucial: ¿debe detenerse el fútbol o no? Si bien la respuesta ya se dio en la práctica, con casi la totalidad de los partidos jugados completamente, es importante traer evidencia para alimentar el debate.

¿Afecta tanto el fútbol al movimiento social? ¿Es tan alienante como se dice? ¿Desvía tanto la atención de las personas? Si bien el problema es demasiado complejo como para un sólo artículo, intentarán darse luces generales del tema. Haciendo uso de la herramienta de Google Trends con el paquete “gtrendsR” del lenguaje de programación R, es posible acceder a la información de búsquedas en Google en determinado tiempo, país y conceptos específicos. ¿Por qué serían importantes las búsquedas de Google? Cuando hay incertidumbre ante diversas situaciones o hay interés en saber de algo, la gente tiende a buscar en Google las respuestas a esas inquietudes; si eso lo multiplicamos por 17 millones de personas, comprenderemos que las búsquedas de Google son un indicador general pero bastante fiable de qué es lo que están pensando y haciendo las personas y cuáles son las cosas que la ocupan en su cotidianeidad.

En el gráfico 1 se contrastan las siguientes búsquedas: “asamblea constituyente”, “carabineros”, “las tesis”, “Piñera” y “plebiscito”, desde el 18 de octubre del 2019 hasta el 1 de marzo del 2020. Como es de suponerse, hay una altísima cantidad de búsquedas sobre Piñera en los primeros meses, sobre todo (se asume) por las aberrantes cuñas periodísticas que dejó, como “Chile está en guerra”, entre otras. Si bien este término de búsqueda decayó, mantuvo peaks altos hasta el 15 de noviembre; luego se mantuvo estable y más alto que todo lo demás durante diciembre. Otros temas como la “asamblea constituyente” y “las tesis”[i] tienen sus peaks de visibilidad en los tiempos donde fueron más contingentes: las semanas antes del 15 de noviembre y a mediados de diciembre, respectivamente. Por lo tanto, “Piñera” mantiene las proporciones más altas durante los primeros meses, mientras “carabineros” es la más constante, incluso superando a “Piñera” desde inicios de 2020 debido a la gran cantidad de abusos policiales acontecidos entre enero y marzo. Esto se condice, por lo demás, con los focos más importantes de ira de parte de los manifestantes. Finalmente, se observa además que, luego del pacto por la paz y la nueva constitución -y sobre todo desde mediados de diciembre-, la preocupación por conceptos propios del movimiento va en franca caída, al menos en relación con estos términos[ii].

Gráfico 1. Tabla de frecuencias de búsquedas en Google de los diversos temas expuestos, en una escala porcentual. Medición hecha desde el 18 de octubre del 2019 hasta el 1 de Marzo del 2020. Fuente: Elaboración propia.

Luego de esta pincelada de las búsquedas del movimiento social, en el gráfico 2 se integraron las palabras “futbol” (sí, sin tilde, ya que así salen más resultados) y “campeonato” con el objetivo de observar su interacción con las anteriores búsquedas y determinar cuáles son las más relevantes, teniendo como variable de control “Piñera”. La curva es muy clara: apenas comienzan las movilizaciones sociales, las palabras “campeonato” y “futbol” decaen drásticamente entre los temas de interés, teniendo breves episodios de gran visibilidad en diciembre, cuando se definía si habría campeonato o no. Vuelve a aparecer con fuerza durante enero y febrero con la reanudación del torneo, relegando las otras búsquedas a segundo y tercer plano, solo siendo seguida por “carabineros”, por las razones señaladas anteriormente.

Gráfico 2. Tabla proporcional de búsquedas de temas sobre el movimiento social y fútbol, desde el 18 de Octubre del 2019 al 1 de marzo del 2020. Nótese cómo en la línea beige de “campeonato” aparecen peaks que se relacionan a los días donde hay fechas del torneo. Subfigura a) muestra lo anterior considerando los cinco términos de búsqueda. Subfigura b) elimina el término de búsqueda ‘Piñera’ para tener una menor escala y hacer más apreciables las relaciones. Fuente: elaboración propia.

¿Con esto basta? ¿No será acaso que las búsquedas de fútbol se mantienen relativamente altas porque en octubre y noviembre había Champions League? Se despejarán estas dudas afinando más los resultados, reemplazando los términos “campeonato” y “asamblea constituyente” por los correspondientes a dos equipos de alta popularidad en Chile: Universidad de Chile y Colo Colo. Lo obtenido se muestra en el gráfico 3.

En las dos imágenes anteriores, se observa que “Piñera” era siempre el término de búsqueda más frecuente en Chile durante el período determinado. Sin embargo, al comparar dichos resultados con las búsquedas de estos dos equipos[iii], las proporciones se disparan, con el cuadro albo triplicando la cantidad de búsquedas en Google[iv] respecto de otros términos ligados al movimiento social. Se asume que la frecuencia de búsquedas más alta probablemente también se relacione con la muerte de Jorge Mora, pero este hecho de todas formas no explica los demás puntos altos. La interpretación de estos últimos se relaciona con las fechas en que cada uno de estos equipos jugaron sus correspondientes partidos.

Gráfico 3. Tabla de frecuencias de búsquedas en Google entre temas del mov. social y el Club de fútbol Universidad de Chile y Colo – Colo, desde el 18 de octubre del 2019 al 1 de marzo de 2020. Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

Para responder con claridad: ¿afecta tanto el fútbol al movimiento social? Sí, la frecuencia de búsquedas sobre temas relativos al movimiento social (y la presión que hicieron hinchas y barristas) están conectados a la presencia o ausencia de búsquedas sobre deporte y fútbol. Sin embargo no es una relación causal y faltan otros elementos para hacer tal aseveración. Existe una correlación clara, pero esta puede deberse a otros elementos.¿Es tan alienante como se dice? ¿Desvía tanto la atención de las personas? A juzgar por la evidencia, sobre todo de enero y febrero: sí, el fútbol acaparó en una gran parte la atención expresada en búsquedas de Google en desmedro de otros tópicos de búsqueda que tienen que ver con el movimiento social.  Sin embargo, es necesario recopilar más evidencias, de esta naturaleza y de otras, que nos permitan decir no sólo si influye o no en el movimiento social, sino que cuánto y cómo.

[i]     Se realizaron búsquedas por “las tesis”, “lastesis”, “un violador en tu camino” y “el violador eres tú”. En prácticamente todas, la cantidad de búsquedas era similar. Se mantuvieron los términos más representativos en cantidad de búsquedas. Todas estas arrojan el mismo peak a nivel temporal (primera mitad de diciembre). Lamentablemente, el paquete gtrendsR no permite integrarlas todas en una sola curva, pero a juzgar por lo observado, es probable que su acumulación alcance niveles cercanos a la búsqueda “Piñera” en esa misma fecha. 

[ii]    Se realizaron otras búsquedas como “primera línea”, “negro matapacos”, “represión” y ninguna de ellas reportó una frecuencia considerable en las búsquedas.

[iii]     En el caso de Universidad de Chile, se buscó como “U. de Chile”, “U chile” y “Universidad de Chile”, teniendo resultados bastante parejos, y que en su sumatoria logran resultados similares a los de Colo-Colo.

[iv] Por consideraciones de extensión no se agregó otro gráfico que hace distinción entre “Garra blanca” “colo colo” e “Hincha de colo colo” para observar si la búsqueda genérica de “colo colo” tenía que ver con la muerte de Jorge Mora. El resultado fue que “Colo Colo” era ampliamente superior a los otros dos términos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s