
Nuestra Cruzada
Ad portas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es necesario recordar la historia de todas las que han luchado contra la opresión del sistema capitalista y patriarcal, algo que se hace urgente para avanzar contra ese mismo sistema que aún persiste y que aún nos tiene sometidas en un mar de violencia y desigualdad.
La conmemoración de este día se remonta a la época en que se desarrolló el cuestionamiento a los privilegios de unos pocos según su posición política y económica. La Revolución Francesa favoreció el reconocimiento de la violencia y desigualdad ejercida históricamente sobre las mujeres en todos los aspectos de la vida cotidiana. Es decir, por el hecho de ser mujer se estaba en una posición inferior a la de los varones de su misma clase. Todo esto llevó a la creación de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791, la que propone la igualdad de derechos, principalmente relacionados al sufragio.
Más adelante, en 1857, la mujer comienza a ser incluida en el trabajo como fuerza obrera, mayoritariamente en el área textil. La diferenciación entre los trabajadores y trabajadoras era evidente. Al notar las claras diferencias entre los sueldos de los hombres y de las mujeres, así como las condiciones precarias en las que se encontraban estas, comenzaron a movilizarse para exigir una mejor remuneración y condiciones más dignas de trabajo. En 1909 comenzó la huelga laboral de las camiseras en Nueva York, que tuvo su momento más sangriento en 1910 en la fábrica textil Triangle Shirtwaist, donde las obreras fueron encerradas en medio de un incendio: murieron todas calcinadas.
Luego de una importante lucha y de los acontecimientos ya mencionados, Clara Zetkin propuso conmemorar el Día Internacional de la Mujer en homenaje a las mujeres trabajadoras y organizadas que llevaron a cabo las primeras acciones en contra de la explotación capitalista. Dicha propuesta fue aprobada en marzo de 1911 por más de 17 países. Cabe señalar que no fue hasta 1975 que la ONU reconoce el 8 de marzo oficialmente como el Día Internacional de la Mujer, haciendo un llamado a todas las naciones a luchar a favor de los derechos de ellas
Este día no es una fecha solo para recordar lo ocurrido en el pasado, sino también para continuar evidenciando que las mujeres seguimos sufriendo del machismo bajo el sistema patriarcal, uno de los pilares con los que se sustenta el sistema capitalista en todas las esferas de la vida. También es una fecha que nos invita a reflexionar respecto de la forma de construir una sociedad distinta que no se desarrolle bajo lógicas patriarcales.
Por eso, este 8 de marzo más unidas que nunca salimos a tomarnos las calles para seguir luchando por nuestros derechos, exigir justicia y evidenciar la violencia de este sistema patriarcal que con sus prácticas machistas nos sigue oprimiendo, asesinando, violando y torturando. No descansaremos hasta que este sistema caiga, hasta que todas las formas de opresión hacia el pueblo desaparezcan. Hoy nos levantamos por nuestras compañeras y hermanas que no pueden estar con nosotras por culpa de este Estado cómplice de la violencia patriarcal.