La necesidad de refundar nuestro fútbol profesional

Jorge Salvador
Colaborador Asamblea Hinchas Azules

La noche del martes 28 de enero se consumó uno de los mayores temores que la población futbolera organizada había previsto en relación al torneo chileno de fútbol. El asesinato de un hincha a manos de la policía tardó una sola fecha en consumarse y las sospechas de que el campeonato nacional no debía regresar, lamentablemente, se confirmaron.

Este suceso ha tensionando a los y las hinchas del fútbol de todos los colores respecto a cómo reaccionar de acá en adelante. Sin embargo, la reflexión sobre este triste crimen debe hacerse considerando lo que ha sido nuestro torneo de fútbol profesional masculino desde el año 2000 en adelante. Llegado el nuevo milenio, en pocos años fuimos testigos de la monopolización de los derechos televisivos de los equipos, llegando al absurdo de darle exclusividad a un conglomerado televisivo de mostrarnos los goles. Poco tiempo más tarde, se privatizaron todos los clubes -con quiebras fraudulentas de por medio- y se les dijo a las fanaticadas que ellos no eran capaces de administrar eficientemente lo que les pertenecía. Y en adelante, se propuso mostrar a los y las hinchas como todo lo que está mal. Se les dijo que eran simplemente delincuentes, violentos e irracionales, y que la familia debía regresar, como si los y las hinchas no poseyeran parentesco.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), lejos de permanecer al margen, ha decidido continuamente a favor de los grandes conglomerados económicos que usurparon en su día los clubes, reduciendo nuestro torneo profesional al cobro de los dineros que la televisión da y, ocasionalmente, a la venta exuberante de algún jugador. Ha vendido el nombre a una empresa (AFP Plan Vital) que roba los dineros de toda la población, condenándolas a pensiones miserables; ha desafiliado equipos arbitrariamente; ha permitido la destrucción del patrimonio cultural como las insignias; y ha hecho vista gorda del continuo empoderamiento de los grupos de representantes que poseen equipos y seducen a familias enteras con promesas irrisorias, motivados por la avaricia de sus comisiones.

Da mucho para escribir las aberraciones que la ANFP ha cometido y la vergüenza que producen sus dirigentes. ¿Cómo olvidar al presidente que se escapó de Chile para entregarse al FBI? Todas estas cosas nos llevan a preguntarnos: ¿qué sentido tiene nuestro magro torneo? ¿A que aspiramos hoy con nuestros equipos mucho más endeudados que cuando eran administrados por sus socios y socias?

El fútbol es, por lejos, el deporte más popular de nuestro país y debiéramos aspirar a que su puesta en práctica profesional refuerce culturalmente nuestros anhelos, expresando lo que como sociedad deseamos promover. Es inadmisible que los chicos que hoy se forman como futbolistas sean tratados como caballos de carreras tasados por inescrupulosos representantes donde uno de cientos podrá al fin superar las condiciones de vida indignas de la mayoría de la población, posibilidad mínima que no se entrega a las mujeres. El momento que vivimos como país nos exige a quienes creemos en el fútbol como agente de cambio, que vayamos a la conquista de un torneo que nos represente debidamente, orientado a condiciones más igualitarias y que exista en función de dignificar nuestras vidas, gane o no nuestro equipo.

La muerte de una persona fuera de un estadio atropellada por Carabineros confirma que la vida de las y los hinchas vale menos que otras y el deseo de una cantidad no menor de personas de que se deje de jugar reafirma una triste realidad: nuestro torneo profesional, en las condiciones actuales, nos deshumaniza. Las personas, los y las jugadoras, somos prescindibles; las insignias a las que se les juró amor son cambiables; y los únicos valores que busca promover este torneo son el resultado y la ganancia bursátil. Llegó el momento de refundar nuestro torneo profesional (masculino y femenino), no de cambiar el canal para ver ligas más atractivas.

¡Viva la U libre!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s