
El Club Social y Deportivo de Deportes Concepción, el Club Villa Berlín, la Asociación de Hinchas Azules, la Agrupación de Acción Evertoniana y Nuestra Cruzada, son algunas de las organizaciones que estarán presentes en la actividad.
Desde que comenzó el estallido social, el 18 de octubre de 2019, se han levantado distintas luchas sociales y formas de resistencia a muchas de las aristas que conforman el entramado económico, político y social chileno. El deporte, en general, y el fútbol en particular, no ha sido ajeno a ello. En este contexto, diversas organizaciones sociales que convergen en el deporte desde diferentes áreas, convocan al primer Encuentro Nacional de Luchas Futboleras que se llevará a cabo en Valparaíso el día sábado 11 de enero de 2020.
La jornada tiene dos objetivos centrales: el reconocimiento y articulación de distintos mundos futboleros (fútbol profesional y amateur; fútbol popular (barrial y comunitario); y el fútbol académico crítico); y levantar colectivamente los pilares del fútbol que queremos y necesitamos construir en estos momentos.
Para Carolina Cabello, integrante del equipo organizador y parte del Centro de Estudios Socioculturales del Deporte (CESDE Chile), la importancia del evento radica en “problematizar el fútbol como otro espacio social privatizado. Es fundamental que podamos levantar una voz que defienda un modelo de deporte y de fútbol diferente al actual, en donde primen otros valores y se reforme la estructura que hace 15 años se impuso por ley y que solo beneficia a los grandes capitales. Si Chile despertó y busca recuperar el derecho a la salud, la educación, las pensiones, también el fútbol como elemento cultural debiera volver a ser considerado un derecho y un espacio democrático”.
Las organizaciones convocantes son: CESDE Chile, colectivo de profesionales e investigadores provenientes de las Ciencias Sociales y de la Comunicación que se unen por su interés sobre el deporte como temática de investigación; el Club Deportivo Villa Berlín de Cerro Los Placeres de Valparaíso, club deportivo y cultural de la población del mismo nombre con más de 50 años de historia y que cuenta con 10 ramas de fútbol; el colectivo Fútbol y Resistencias, agrupación que busca aportar a los procesos de resistencias en los diversos territorios -futboleros o no- desde la educación popular y las pedagogías críticas futboleras; y Revista Obdulio, un medio de comunicación digital autogestionado que busca, a través del deporte, cubrir las distintas manifestaciones y voluntades sociales y populares, así como la repolitización y desmercantilización del deporte en sí.
Se esperan participantes de todas partes del país, entre quienes se encuentran el CSD Deportes Concepción, la Asociación de Hinchas Azules, Nuestra Cruzada, la Agrupación San Luis de sus hinchas, el club Orompello de Valparaíso y la escuela Luchín de Barrancas. La sistematización de lo discutido decantará en un libro, el que quedará disponible de manera gratuita en internet, así como a la venta en formato físico.
La intención de este encuentro es que distintas organizaciones y voluntades individuales futboleras levanten los pilares y valores del fútbol en tiempos de lucha, considerándola como una forma válida de transformación de cada espacio. En este sentido, la protesta social que intenta transformar la sociedad chilena tiene un homólogo en los territorios futboleros: ¿cuál es el espacio que le corresponde al capital dentro del fútbol? ¿Cómo generamos un espacio de fútbol inclusivo? ¿Puede ser el fútbol un agente transformador de la sociedad? ¿Qué fútbol debe construirse en y para este nuevo escenario?
