Ignacio Saavedra y las ideas que no se manchan

Nuestra Cruzada

Durante la jornada de este lunes, el plantel de Universidad Católica posó para la foto oficial del campeón 2019. Un gesto que no pasó desapercibido fue el del joven volante Ignacio Saavedra, quien tapó uno de sus ojos con la mano a modo de homenaje a quienes han sufrido daños oculares producto de la represión de fuerzas policiales y del Estado.

Muchas veces nos hemos topado con el repudio de aquellos/as hinchas que no toleran que el fútbol y la política sean disciplinas que se mezclen. “¿Qué habla él? Que se dedique a jugar a la pelota, mejor”, dicen los más termos. ¿Por qué? ¿Cómo no vamos a esperar de quienes representan nuestros colores que solidaricen con las causas sociales? La frecuente distancia entre futbolistas y discursos políticos ha normalizado este rechazo. Incluso, cuando quienes son protagonistas del fútbol declaran que no se meten en política es también un acto político y posiblemente uno de los peores.

Por eso, destacamos el actuar de Ignacio Saavedra, quien se convierte en ese futbolista que tienen los clubes en ciertos períodos de su historia que se hacen parte de los contextos sociales. Al volante, además de su gesto en la fotografía oficial, se le ha visto participando en varias manifestaciones en Plaza Dignidad en medio del estallido social. Y esto no nos hace más que esperanzarnos en que de a poco la política tomará el puesto que se necesita en un deporte tan social como lo es el fútbol y, para todos/as les escépticos de la mezcla fútbol-política, aquí algunos ejemplos de aquellas veces donde las ideas no se mancharon:

  • El también futbolista de la UC, Raimundo Tupper, enfrentó al directorio del club y declaró abiertamente que no votaría por el Sí en el plebiscito de 1988. El Mumo expresó además que no apoyaría al dictador Augusto Pinochet, ya que era “del otro bando”.
  • El futbolista Jean Beausejour ha manifestado en más de una ocasión su apoyo hacia la causa mapuche y su rechazo a los crímenes de Estado. En un partido de la selección chilena disputado en Temuco, el jugador salió a la cancha con una camiseta que llevaba el apellido de su madre: Coliqueo. Esto, en apoyo al pueblo mapuche y en homenaje al reciente asesinato del comunero Camilo Catrillanca.
  • Cruzando la cordillera, la jugadora del club San Lorenzo, Macarena Sánchez, levantó la lucha por la igualdad de género en el fútbol argentino y la profesionalización de los planteles femeninos. La deportista demandó a su ex club y a la misma AFA para que ella y todas las futbolistas fueran reconocidas como trabajadoras, tal y como los hombres.
  • Sócrates marcó un hito en la historia del fútbol brasileño por su juego y también por sus ideales que se reflejaron en la Democracia Corinthiana, movimiento inédito en el fútbol mundial donde todos los miembros del club decidían sobre los asuntos que les afectaban y que, además, concientizaban al pueblo brasileño contra la dictadura.
  • Pep Guardiola se ha encargado de difundir los ideales independistas de Cataluña, convirtiéndose en uno de los referentes de la causa. El técnico del Manchester City salía a la cancha utilizando un lazo amarillo en apoyo a los políticos que fueron encarcelados por promover el referéndum independentista, acto que le costó amenazas e incluso una millonaria multa.
  • En la misma línea, el ex jugador del Barcelona, Oleguer Presas, se declaró abiertamente independista y anticapitalista. En 2006, rechazó jugar por la selección española declarando que no se sentía representado por esta, pues le generaba aversión y rechazo. Además, agregó que, de haber podido, solo habría jugado por Cataluña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s